Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Varios pueblos

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
15 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 13 de Agosto del 2022

“El campo para un liderazgo que aspire a representar a los sectores populares deseosos de prosperar dentro de un marco legal facilitador y productivo, no en la ilegalidad, está abierto y libre”.

La gran brecha en el Perú es la que separa al mundo formal del informal. La izquierda que ha llegado al gobierno representa intereses empresariales informales e incluso ilegales, pero en lo laboral representa y empodera a los sectores ultra formales, a la oligarquía sindical encarnada en la CGTP. En realidad, ambas esferas no se cruzan. El radicalismo laboral de la Agenda 19 ataca a la mediana y gran empresa formal, pero no a esas empresas constructoras, hoteleras, de transportes y de comida de provincias, algunas de las cuales son lavanderías del crimen organizado que apoyaron la candidatura de Pedro Castillo y se desenvuelven a medio camino entre la formalidad y la informalidad. Son las que ahora reciben la devolución de los aportes de campaña a través de contratos dolosos.

Así, quien llega al poder es efectivamente el pueblo, pero el pueblo en su expresión más patrimonialista, organizada en redes ilícitas, que usa como cobertura ideológica su alianza con los sectores laborales formales y organizados vinculados al partido comunista. Por supuesto, ambas esferas se retroalimentan. Una formalidad cada vez más cara y sobre-regulada no hace sino agrandar la brecha con la informalidad y ampliar el espacio de la actividad ilegal. Esos intereses se juntan y llegan no solo al Ejecutivo con Castillo, sino al Congreso a través de varias bancadas. Y se aprueban leyes que al mismo tiempo que destruyen la meritocracia y el equilibrio fiscal en el Estado encarecen aún más la formalidad y dilapidan los fondos como los de pensiones.

Castillo se apoya en ambos sectores. Las investigaciones fiscales, sin embargo, están desactivando el primero de ellos, las redes familiares e informales que lo sostienen. Pero entonces, si lo que le queda es el apoyo de las organizaciones sindicales, no dará marcha atrás en los destructivos decretos supremos que restringen la terciarización y facilitan las huelgas. Los propósitos de Burneo de restablecer la confianza para reactivar el crecimiento ararán en el mar.

El problema es que la mayor parte de los partidos responde en cierta medida a esa clase de intereses. Ninguno representa el pueblo informal emergente, ese que no está organizado, pero quiere progresar en la legalidad y alcanzar la formalidad para dar el salto, si no quiere desbordarse hacia la ilegalidad.

Algo de eso representó en su momento Acción Popular, con el Estado apoyando a los pueblos por medio de Cooperación Popular y el desarrollo vial. Pero ya vemos en qué degeneró ese poderoso impulso auroral. Asimismo, hubo un tiempo en que el fujimorismo representaba a ese sector popular emergente, con el que se conectó Fujimori haciendo gerencia social directa y personal en el campo. Pero al fujimorismo parece habérsele secado también su savia más sana. No ha planteado reformas para desmontar el Estado excluyente y crear una regulación inclusiva que permita a los informales acceder a la formalidad y a las palancas del progreso. Aún no ha procesado la experiencia de los 90 para extraer de ella lo positivo y transformarlo en propuesta actualizada.

Este gobierno y los partidos en general prefieren dictar normas que atornillan a los servidores públicos sin méritos ni evaluaciones, en lugar de procurar la meritocracia y la reforma de la salud y la educación. Para ellos, el destinatario de las políticas no es el pueblo que necesita buenos y eficientes servicios públicos, para nivelar la cancha, sino los gremios de empleados estatales vistos como bolsones ilusorios de votos. Es el clientelismo miope que destruye el futuro y anula la efectividad de cualquier política redistributiva.

El campo para un liderazgo que aspire a representar a los sectores populares deseosos de prosperar dentro de un marco legal facilitador y productivo, no en la ilegalidad, está abierto y libre. Tiene que aparecer.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Gita Gopinath sobre el colapso que podría quemar 35 billones de dólares de riqueza

Por The Economist
15 de octubre de 2025

Cien Personas para transformar el Perú

Por Alfonso Bustamante Canny
15 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

En el Perú, el presidencialismo agoniza

Por Natale Amprimo
15 de octubre de 2025
Mirando al exterior: el camino para que las empresas peruanas conquisten el mundo

El poder de las alianzas para un futuro sostenible

Por Augusto Bauer
15 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Contra este zarpazo izquierdista y golpista de hoy

Por Aldo Mariátegui
15 de octubre de 2025

Dina, Jerí, la izquierda y los Z

Por Anthony Laub
15 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS