Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Necesitamos un Reactiva Perú 3?

Felipe Morris Por Felipe Morris
23 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Felipe Morris
Perú21, 23 de Agosto del 2022

“El programa se inició con S/30,000 millones de fondos del BCRP y garantías del Estado que luego se complementó con el Reactiva 2 por un monto similar, priorizando los créditos para microempresas”.

El programa Reactiva Perú, creado en 2020 y que estuvo dirigido a las empresas afectadas por el COVID-19, tuvo como objetivo apoyar sus necesidades de capital de trabajo, asegurando la continuidad en la cadena de pagos. El programa se inició con S/30,000 millones de fondos del BCRP y garantías del Estado que luego se complementó con el Reactiva 2 por un monto similar, priorizando los créditos para microempresas. Las entidades financieras otorgaron los créditos a tasas preferenciales gracias al fondeo del BCRP y a la garantía estatal que cubría entre 80% y 98% del monto del crédito. Se otorgaron créditos a 500 mil empresas (de las cuales el 92% fueron MYPE) a tasas de interés bastante bajas, por un monto equivalente al 8% del PBI.

Los analistas coinciden en que el programa fue muy exitoso ya que redujo significativamente la morosidad en el sistema financiero, contribuyendo a mantener la estabilidad financiera, y a preservar la cadena de pagos, favoreciendo la recuperación de la actividad económica (el PBI cayó 11% en 2020 y creció 13.5% en 2021). Los mayores beneficiarios fueron las MYPE y los sectores agricultura, servicios y construcción; todos intensivos en mano de obra. El apoyo a las MYPE fue muy importante para la recuperación de los empleos que se perdieron durante la pandemia. En mayo de este año, se publicó un decreto que permite la reprogramación de estos créditos, poniendo énfasis en aquellas empresas con préstamos más pequeños o afectadas por la disminución de sus ingresos, particularmente las del sector turismo. Se estima que un 30% de los créditos podrían reprogramarse hasta 24 o 36 meses dependiendo del sector.

Hace un par de semanas, el ministro de Comercio Exterior informó que, luego de diálogos con la Sociedad Nacional de Industria, se evaluaba implementar “un tercer Reactiva” para impulsar la actividad económica, sobre todo en el sector manufactura. El ministro de Economía indicó que no se estaba contemplando un nuevo programa y que los esfuerzos estaban en la recuperación de los créditos otorgados anteriormente. La posición del MEF es la correcta ya que en la coyuntura actual lo que se requiere no son mayores créditos, sino un clima de estabilidad macroeconómica y política que promueva la actividad económica, la inversión y el empleo. ¿De qué sirven más créditos si no existe confianza? Por otro lado, nuestra experiencia con créditos directos o garantías provistas por el Estado ha sido muy mala. Muchos bancos públicos que asumían riesgo directamente quebraron en el pasado e incluso, en el caso del programa Reactiva, todavía en curso, el Estado ya tuvo que honrar más de 1,600 millones de créditos impagos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Modernidad o peligro?

Por Erick Iriarte/Dania Coz Baron
4 de septiembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Educación y minería: una alianza estratégica para el desarrollo del Perú

Por Roque Benavides
4 de septiembre de 2025

Unos 700.000 personas de zonas altas y vulnerables de Lima acceden a agua potable

Por Fundación Lima
4 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Por fin un soplo de eficiencia

Por David Tuesta
4 de septiembre de 2025

La mesa en crisis

Por Urpi Torrado
4 de septiembre de 2025

Cuatro años del régimen de control de concentraciones

Por Vania Cruz
4 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS