Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

EL PERÚ SIGUE DÁNDOLE LA ESPALDA A LA INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN PETROLERA

Luis Fernández Pérez Por Luis Fernández Pérez
23 de abril de 2018
en Opiniones

Por Ing. Luis Fernández Pérez, Socio y Gerente General de Gas Energy Latin América Perú
Para Lampadia, 23 de abril de 2018

Perú hasta hace poco tiempo se mostraba como uno de los países más atractivos de la región para los inversionistas. Sin embargo, hoy especialmente en el sector hidrocarburos, la situación se hace cada día más incierta.

En los últimos años, el balance entre nuevos contratos de exploración y campos devueltos es negativa. En los últimos 2 años, fueron devueltos 26 lotes, en su mayoría exploratorios, y existen otros 20 lotes declarados en fuerza mayor por conflictos sociales o impedimentos ambientales.

Perú, a diferencia de sus países vecinos que compiten por atraer inversiones en el sector, es el único que no ha tomado medidas de estímulo a partir de la caída de precios de petróleo de 2014.                                  

EL PERÚ SIGUE DÁNDOLE LA ESPALDA A LA INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN PETROLERA

Según la ley orgánica de hidrocarburos, Perupetro tiene como funciones promocionar, negociar/licitar, suscribir y supervisar los contratos petroleros, así como la recaudación de las regalías en favor del Estado; sin embargo, sus gestiones para mejorar la competitividad de Perú para atraer nuevas inversiones en exploración han sido mínimas en los últimos años.

La caída del precio del petróleo en el 2014, generó una retracción muy fuerte de las inversiones en exploración a nivel global, y en este contexto, Perú no es ajeno a esta realidad. Las escasas inversiones en exploración se están focalizando en países como México, Brasil o Argentina, en donde los riesgos geológicos son menores. Si a esto le sumamos los problemas sociales, ambientales, burocráticos y la falta de autoridad de las instituciones estatales para hacer cumplir la ley, encontramos la explicación del por qué ha fracasado Perupetro en sus últimos intentos por hacer rondas licitatorias para la entrega de lotes offshore, en las que no hubo empresas interesadas en participar de estas rondas.

Ante esto, en 2017 Perupetro decidió retomar el sistema de entrega de lotes por negociación directa, lo cual, no solo está permitido por la ley, sino que es un procedimiento lógico, desde el momento que sólo hay sólo un interesado en algún lote específico. Adicionalmente, se focalizó en la búsqueda de empresas interesadas en exploración en lotes off-shore, en especial de aguas profundas, los cuales a diferencia de los lotes en selva no necesitan de consulta previa y facilita la entrega de la concesión. Bajo este esquema, en 2017 se firmó contrato con la empresa Anadarko para trabajos de exploración en 3 lotes en aguas profundas y se acaba de aprobar la firma de 5 lotes más con Tullow Oil. 

Si bien la negociación de los contratos es responsabilidad de Perupetro, la formalidad obliga a que los contratos sean previamente, revisados y aprobados por los Ministerios de Energía y Economía. Una vez que se obtiene esta aprobación, El Ministerio de Energía y Minas emite un Decreto Supremo, que es firmado por el Presidente de la Republica autorizando a Perupetro a firmar el contrato. Todos los contratos vigentes han sido firmados por Perupetro luego que es autorizado por el Presidente de la República de turno.

Los cuestionamientos a los contratos no tienen sustento, ni técnico ni legal, y son promovidos por quienes están en contra del desarrollo de la actividad privada en el sector hidrocarburos, que tanto necesitamos, especialmente en exploración, que es inversión de riesgo y que hoy es escasa en el mundo.

Se dice que las regalías son de 5%. Falso, la regalía mínima es 5% y puede ser mayor según la importancia del hallazgo. Ojo que se esta discutiendo por una regalía por un petróleo que todavía no se ha encontrado.

Se dice que afecta a la pesca artesanal. Falso, los lotes requieren trabajos a 40 millas de la costa y la pesca artesanal se desarrolla dentro de las 5 primeras millas.

Ahora también se dice que no se puede contratar personal peruano. Falso, el contrato no impide contratar peruanos, lo que hace es permitir la contratación de personal extranjero especializado y obliga que al termino del 5º año de extracción comercial, el personal extranjero debe ser reemplazado por personal peruano. Es bueno anotar que, durante la etapa de exploración, los trabajos se sub contratan y los contratistas si contratan personal peruano.

El Congreso de la República está empeorando la mala imagen del Perú en este sector. Estamos en una situación es crítica, con un país baja producción de crudo, dependiente de importaciones, pero que tiene un potencial petrolero enorme que hasta ahora no ha sido desarrollado ni en un 30%. 

El tema de la contratación petrolera en el Perú siempre puede tener diferentes puntos de vista, pero deben ser debatidos con argumentos técnicos, legales, pero, sobre todo, veraces y buscando impulsar la actividad y la inversión en el sector. No podemos seguir siendo un país que no ofrece suficientes garantías para las inversiones en este rubro.

Si se llegan a derogar los Decretos supremos que aprueban la firma de los contratos de exploración con Tullow Oil, la señal que se dará hacia el exterior será muy negativa y una vez más el Perú le dará la espalda a la inversión en exploración petrolera que tanto necesita.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS