Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué hay detrás de la desaceleración mundial?

Eswar Prasad Por Eswar Prasad
11 de abril de 2019
en Opiniones

Por: Eswar Prasad, Profesor de Economía de la Universidad de Cornell
El Comercio, 11 de abril de 2019

Cada vez suenan más fuerte las alarmas sobre una inminente recesión mundial. Según los últimos índices Tiger de Brookings-Financial Times, que dan seguimiento a la recuperación económica global, el ritmo de crecimiento está en declive en prácticamente todas las grandes economías del planeta. Es inquietante lo que esto anuncia en el largo plazo, dado que las opciones de política macroeconómica para estimular el crecimiento son limitadas.
 
La actual desaceleración es principalmente resultado del débil sentimiento de negocios y de consumo, incertidumbres geopolíticas y tensiones comerciales. Son factores que han debilitado la inversión corporativa y, además, podrían afectar las perspectivas de crecimiento futuro. Si persiste la desaceleración, los altos niveles actuales de deuda pública y las bajas tasas de interés limitarán la capacidad de las autoridades de las grandes economías avanzadas de aplicar estímulos fiscales o monetarios significativos. Mientras tanto, se podrían poner en práctica otras medidas monetarias menos convencionales, con importantes riesgos y resultados inciertos.
 
En Estados Unidos, la expansión económica se ha moderado a medida que desaparecen los efectos del estímulo fiscal y el empleo y las ventas minoristas se debilitan. Los indicadores de proyecciones de negocios y confianza del consumidor sugieren que más adelante habrá más problemas, una situación que se agrava por una curva de rendimiento que sigue relativamente plana a pesar de la probabilidad de que haya mayores déficits presupuestarios. Con las presiones salariales e inflacionarias todavía tenues, la Reserva Federal (FED) ha decidido dejar en espera sus planes de ajuste de las tasas. Hoy se habla de posibles recortes a las tasas y parar la reducción del balance de la FED.
 
El crecimiento también está reduciéndose en Europa. Alemania, su principal motor, está perdiendo fuelle visiblemente y en las economías centrales y periféricas de la Eurozona están surgiendo debilidades. El sentimiento de negocios y del consumidor parece haberse agriado en todos los países, lo que podría mantener bajo el crecimiento.
 
Mientras tanto, en el Reino Unido, que tiene débiles mercados de valores y un crecimiento del crédito estancado, las incertidumbres alrededor del ‘brexit’ están llegando a su punto culminante. Sin embargo, la economía real ha resistido hasta ahora mejor de lo esperado, a pesar de la contracción de la inversión empresarial. Mientras tanto, en Japón las condiciones financieras se están debilitando, persisten los riesgos deflacionarios y las tensiones comerciales globales amenazan con desestabilizar las exportaciones y el crecimiento.
 
Aparentemente, el crecimiento del PBI de China se ha sostenido bien, pero otros indicadores como las ventas minoristas, la inversión en activos fijos y la producción industrial componen una imagen menos alegre. Tanto las exportaciones como las importaciones están más bajas que hace un año, reflejando la débil demanda global y un crecimiento interno desfasado. Las iniciativas del gobierno por mitigar esta trayectoria de crecimiento menguante han logrado algunas mejoras en indicadores a futuro, como el índice de los directores de compras. Hay señales de que la inversión está empezando a reactivarse, como el hecho de que el crédito bancario esté volviendo a fluir con mayor libertad. Pero la asignación desacertada de crédito está elevando los riesgos del sistema financiero y, además, poniendo en peligro la productividad y el crecimiento de largo plazo, especialmente dados los factores demográficos desfavorables del país.
Cualquier alivio que las economías de mercado emergentes puedan tener con una política de la FED más adaptable se ha anulado por el contrapeso de la mayor lentitud del crecimiento chino, que ha afectado las exportaciones. Sin embargo, Brasil muestra señales de resiliencia en sus volúmenes de comercio y mercados de trabajo. Brasil, México y Rusia podrían crecer cerca de un 2% en el 2019, pero todos ellos son países altamente vulnerables a potenciales crisis en la demanda global y los precios de los productos básicos. Mientras tanto, Turquía ha caído en recesión, causada por una caída de la producción industrial y la debilidad del consumo.
 
La ralentización del crecimiento del comercio internacional podría agravar los males económicos inmediatos del mundo, dificultando aun más la recuperación del crecimiento general. Además, la incertidumbre causada por las tensiones comerciales podría tener un efecto adverso de largo plazo al socavar la confianza de los negocios y aminorar la inversión privada. A su vez, esto afectará negativamente el crecimiento de la productividad, que ha sido débil desde la recuperación de la crisis financiera global de 2008 y se volverá incluso más crucial para mantener el crecimiento del PBI a medida que las poblaciones envejecen.
 
Frente a una desaceleración mundial cada vez más sincronizada, las autoridades deberán combinar sabiamente medidas monetarias y fiscales para sostener el crecimiento. Al mismo tiempo, tienen que renovar su compromiso con reformas más amplias a los mercados financieros, laborales y de la producción, una tarea vasta e inacabada. El rumbo de la economía mundial en los años venideros estará definido por la calidad de su respuesta a este reto.
 
–Glosado y editado–
Traducido del inglés por David Meléndez Tormen.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS