Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Frontón y la cosa juzgada

Carlos Mesía Por Carlos Mesía
9 de noviembre de 2017
en Opiniones

Carlos Mesìa, Ex Presidente del Tribunal Contitucional

El Comercio, 9 de noviembre de 2017

Cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos conoció el llamado Caso El Frontón, nunca lo calificó como un “crimen contra la humanidad”. Solo concluyó que se había producido un “uso desproporcionado de la fuerza” y exigió al Estado Peruano que abriera una investigación para identificar y sancionar a los responsables.

El proceso de hábeas corpus que conoció el Tribunal Constitucional en el 2013 tenía que decidir si los supuestos delitos cometidos en junio de 1987 habían prescrito o no. Era obvio que el caso solo podía seguir su curso si lo sucedido en el penal constituía un delito de “lesa humanidad”.

Se frustró elección de candidatos al Tribunal Constitucional
Los cuatro magistrados que hicimos sentencia concluimos que los sucesos de El Frontón no se subsumían desde un punto de vista técnico en el tipo penal “crimen contra la humanidad”. Pero el magistrado Vergara se negaba a declararlo así por respeto a los fueros del Poder Judicial. Tampoco estuvo de acuerdo con que se acatara el mandato de la Corte Interamericana, que pedía juicio y castigo a los responsables. 

Éramos tres magistrados los que concluimos que lo dispuesto por la Corte Interamericana no podía soslayarse. Por consiguiente, creíamos que el proceso penal tenía que continuar hasta arribar a una sentencia firme, definitiva, con la calidad de la cosa juzgada. 

Por otro lado, tres otros magistrados creían que el caso sí era de lesa humanidad. Vergara tuvo que tomar una decisión: o el caso seguía entrampado, o votaba considerando que era un delito de lesa humanidad (figura que él no creía que se aplicaba al caso El Frontón), o votaba con nosotros tres y aducía que no era un caso de lesa humanidad. Aceptó votar con nosotros tres, para así lograr una sentencia. Sin embargo, quiso dejar claras sus opiniones en un fundamento individual.

Para los no entendidos, el fundamento de voto significa: “estoy votando con la mayoría, a pesar de que tengo algunas discrepancias por los siguientes motivos”. En otras palabras, pese a su voto él creía lo siguiente: “El caso ha prescrito. Que se cierren todos los procesos. Pero no es competencia del Tribunal Constitucional sino del Poder Judicial tipificar los delitos”. 

La sentencia de entonces puede ser discutible, cómo no, pero tiene sus virtudes (modestia aparte): no consagra la impunidad al amparo de la prescripción; cumple los compromisos del Perú con el Pacto de San José, y garantiza el derecho de todos a saber la verdad. Por otra parte –y no por eso menos importante–, cierra para siempre un hecho que ha sido por años objeto de manipulación política.

Es decir, todos los magistrados concluimos en que no era un crimen contra la humanidad. No se entiende cómo, tres años después, cuatro magistrados convirtieron el punto de vista de Vergara en todo lo contrario, a pesar de que su posición era la más radical de los cuatro que hicimos sentencia. Eso solo es posible mediante una clara violación de la cosa juzgada.

Y, más grave aún, esta irregularidad se produjo gracias a un acto procesal apócrifo: el procurador público especializado supranacional y las organizaciones de derechos humanos, sin ser parte en el proceso, pidieron al Tribunal Constitucional que aclarara el voto de Vergara. La imparcialidad de un alto tribunal exigía rechazar el pedido de plano. Pero sirvió para traicionar la voluntad de un magistrado que ahora no puede decir su verdad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS