Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

‘Millennials’ descubren la bicameralidad

María Alejandra Campos Por María Alejandra Campos
15 de agosto de 2018
en Opiniones
Por: María Alejandra Campos, Politóloga
El Comercio, 15 de agosto de 2018
 
Los peruanos que eran mayores de edad en 1992, la última vez que el Perú tuvo un Senado, antes del autogolpe de Alberto Fujimori, hoy tienen al menos 44 años y representan a tan solo el 39% de la población en edad de votar. Por ello, vale la pena hacer un recuento de cómo funcionaba la bicameralidad en los tiempos de nuestros hermanos mayores, padres o abuelos y compararlo con lo planteado en el proyecto de ley presentado por el presidente Martín Vizcarra.
 
La Constitución de 1979 estableció que la Cámara Baja estuviese compuesta por 180 diputados. Estas curules eran repartidas proporcionalmente según población entre los departamentos del Perú. Algo similar a cómo se elige ahora el Congreso. Según el proyecto de ley presentado por Martín Vizcarra, el Ejecutivo propone que la Cámara Baja esté compuesta por 100 congresistas y que estos sean elegidos a través de microdistritos binominales. En cristiano, que el país se parta en cincuenta pedazos y que cada uno elija a dos representantes.
 
El Senado solía estar compuesto por 60 personas elegidas a través de distrito único. Es decir, todo el país votaba por los 60. Lo cual hacía que los candidatos limeños tuviesen ventaja, puesto que esta ciudad concentraba una mayor proporción de población que el resto de los departamentos del país. En el último Senado electo, en 1990, fueron elegidos 56 hombres y solo 4 mujeres: Beatriz Merino (Fredemo), Irma Bustamante (Cambio 90), Ana Kanashiro (Cambio 90) y Mercedes Cabanillas (Apra).
 
En la actual propuesta del Ejecutivo, se plantea que haya 30 senadores y que estos sean elegidos a través de macrodistritos, aunque no se especifica cuántas personas elegiría cada circunscripción. Además, propone que la mitad de los postulantes de cada partido sean mujeres.
 
Los requisitos para ser senador o diputado eran ser peruano, estar habilitado para votar y tener 35 o 25 años, respectivamente. Hoy se plantean los mismos parámetros para diputados y se añade contar con 10 años de experiencia laboral para senadores.
 
Uno de los argumentos a favor de la bicameralidad que se esgrimen en la exposición de motivos del proyecto de ley, es el de los “bajos índices de aceptación ciudadana del Congreso de la República”. Sin embargo, esa es una característica que no ha cambiado con el tiempo. Entre enero y abril de 1992, antes del autogolpe, el promedio de popularidad del Parlamento en Lima fue de 18%, de acuerdo a encuestas de Apoyo Opinión y Mercado. Veintiséis años después, según la última medición de Ipsos en julio de este año, la aprobación del Congreso está en 15%.
 
Es probable que la continuidad en el desprestigio del Parlamento se deba más a la situación de los partidos políticos que lo componen, que a su diseño institucional. Hubo un tiempo en el que los partidos sí eran populares, pero perdieron respaldo vertiginosamente a fines de los 80. En 1987, el 41% de los limeños declaraba simpatizar con alguno; entre 1988 y 1989, la proporción se encontraba algo por encima del 30%; entre 1990 y 1991, había bajado alrededor de veintipocos por ciento; y para abril de 1992 solo 14% afirmaba simpatizar con un partido político.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS