Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La cuestión de confianza no es ilimitada

César Augusto Ochoa Cardich Por César Augusto Ochoa Cardich
31 de mayo de 2019
en Opiniones

Por César Ochoa Cardich, Abogado Constitucionalista
El Comercio, 31 de mayo de 2019

«La cuestión de confianza es viable para impulsar modificaciones legales necesarias para la política gubernamental, pero no creemos que se puede plantear para reformas constitucionales».

En primer lugar hay que tener en cuenta que la cuestión de confianza es una figura propia de los regímenes parlamentarios, que fue incorporada en la Constitución peruana, que ha desarrollado un régimen político o forma de gobierno semipresidencialista, desde las constituciones de 1933 y 1979. Sin embargo, luego de un análisis del conjunto de atribuciones constitucionales del presidente de la República en la Constitución de 1993, se puede sostener que se ha consagrado en el Perú, con la actual norma suprema, un régimen político hiperpresidencialista.

Si bien la cuestión de confianza es un contrapeso a la atribución del Congreso de la censura ministerial, como manifestación del balance poderes, en el Perú, con la actual Constitución, es un instrumento que fortalece al Poder Ejecutivo por dos razones fundamentales: (i) el presidente del Consejo de Ministros puede plantear ante el Congreso una cuestión de confianza a nombre del Gabinete en cualquier momento (art. 133 Constitución), esto es, “cuando quiere y como quiere”, según sostuvo Enrique Chirinos Soto; (ii) el presidente de la República está facultado para disolver el Congreso si ha negado su confianza a dos consejos de ministros (art. 134 Constitución).

De modo que la mayoría parlamentaria, al negar la confianza al Gabinete presidido por Fernando Zavala –quien la planteó ante la amenaza de censura a la ministra de Educación–, se colocó en la actual situación de precariedad, pues si niega la cuestión de confianza al Gabinete presidido por Salvador del Solar, habilita al presidente de la República para la disolución del Congreso y la convocatoria a elecciones parlamentarias. Prácticamente, si niega la confianza, podríamos sostener que se “autodisuelve”.

Por cierto, el argumento de que la caída del Gabinete Zavala no se computa porque estamos ante un nuevo gobierno es insostenible, por cuanto Vizcarra completa el período de Pedro Pablo Kuczynski.

Es cierto que la cuestión de confianza ha sido reconocida por el Tribunal Constitucional del Perú como regulada de manera abierta y no restrictiva en la sentencia del caso “Cuestión de confianza y crisis total de Gabinete” (STC Exp. 006-2018-AI), pero es muy discutible que pueda ser planteada para impulsar –y menos aun para imponer al Congreso– reformas constitucionales.

Y es que la cuestión de confianza es viable para impulsar modificaciones legales necesarias para la política gubernamental, pero no creemos que se puede plantear para reformas constitucionales, que evidentemente exceden el ámbito de la gestión del Poder Ejecutivo. Si bien es cierto que el presidente de la República goza de iniciativa para la reforma constitucional, con aprobación del Consejo de Ministros, no puede observar la ley de reforma constitucional (art. 206 Constitución). ¿Cómo puede formularse una cuestión de confianza sobre una ley que no puede ser observada por el presidente de la República?

No solo eso, la cuestión de confianza ilimitada podría convertirse en un instrumento de autoritarismo presidencial. Por ejemplo: ¿podría el presidente de la República plantear cuestión de confianza para aprobar la reelección presidencial inmediata? Definitivamente no.

Es cierto que el tema de la inmunidad parlamentaria, por los graves excesos en su aplicación, genera controversia y amerita una reforma constitucional, pero el presidente Vizcarra no puede imponer su propuesta al Congreso. Se requiere un amplio y sereno debate para su regulación. No permitamos que la cuestión de confianza se desnaturalice como un mecanismo de autoritarismo presidencial.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS