Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El futuro de Paracas

Carlos Loret de Mola Por Carlos Loret de Mola
4 de julio de 2019
en Opiniones
Por: Carlos Loret de Mola, Ex presidente del consejo nacional del ambiente (CONAM)
EL Comercio, 4 de julio 2019
 
Hace 12 años, el terremoto del 2007 destruyó el puerto de Paracas. Hoy, la bahía vuelve a ser tema de discusión en el marco del vital proyecto de modernización del puerto que fue operado por el Estado durante más de 50 años.
 
Al impacto de la destrucción del muelle se sumó el abandono de Pro Paracas, institución que, en su momento, reunió a diversos interesados en fomentar y lograr el desarrollo económico-social de la zona, a partir del terminal marítimo para el gas de Camisea –construido sin impactos apreciables–, y la necesidad de contar en el país con infraestructura portuaria moderna.
 
¿Cómo es posible que alrededor del 73% del comercio exterior nacional salga del Perú solo por el Callao? Todo ese volumen de carga se ve obligado a trasladarse exclusivamente hasta el Callao para ser exportado, como detalla el primer informe del Consejo Privado de Competitividad.
 
Esa dependencia casi absoluta del Callao para exportar los productos peruanos es la mayor expresión de centralismo y sobrecostos que un país pueda registrar. Más aun si se tiene en cuenta que el movimiento de carga del puerto del Callao creció a un ritmo promedio anual de 7,1% entre el 2010 y el 2017.
 
En ese contexto, un consorcio privado ganó la buena pro para modernizar el puerto General San Martín. Se firmó el contrato de concesión, se aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA) y se inició la necesitada modernización.
 
El consorcio presentó una modificatoria al EIA en abril del año pasado, a fin de atender la creciente demanda minera de la zona y para evitar el estrés hídrico. El manejo de cobre y zinc está expresamente contemplados en el contrato de concesión. Pese a ello, el Senace desaprobó la modificatoria argumentando la persistencia de 33 observaciones de las 277 iniciales. La mayoría está asociada a una probable afectación del tránsito de camiones en el gaviotín de Paracas y el gecko (lagartija). Es precisamente allí donde la autoridad aplica de forma errónea el principio precautorio, a pesar de contar con abundante información.
 
El proyecto no generará impactos ambientales no aceptables. La modificatoria propuesta contempla un almacén de concentrado de minerales hermético con un moderno sistema de embarque, una planta desalinizadora para no extraer agua de pozos y una planta de tratamiento de aguas residuales.
 
La modificatoria desaprobada está en la última instancia administrativa que debe resolverse pronto. Mientras tanto, los interesados en invertir en el Perú esperan con atención la decisión final del Senace.
 
La reacción de grupos de interés no se ha hecho esperar. Todos opinan con temores, justificados o no, y casi siempre con información insuficiente. Así las cosas, creo importante que se convoque a actores que representan a los diferentes grupos para plantear la posibilidad de relanzar tanto Pro Paracas como la actualización de su plan estratégico y de manejo de riesgos de la bahía. El ejemplo del terminal para Camisea fue exitoso.
 
El Estado Peruano asumió un compromiso frente al inversionista. Sin embargo, a pesar de cumplir todos los requisitos ambientales, el proyecto de modernización ha recibido una campaña hostil desde algunos sectores. La campaña tiene una sola finalidad: impedir su ejecución.
 
La visión al 2020 en Pro Paracas fue que la bahía tuviera ecosistemas saludables y ricos en biodiversidad, reconocidos internacionalmente, y cuyos recursos naturales apoyaran el desarrollo sostenible de las generaciones presentes y futuras de la zona. Si queremos lograrlo, es necesaria la participación de todos los involucrados.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS