Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Qué le pasa a la economía global?

Ruchir Sharma Por Ruchir Sharma
26 de agosto de 2019
en Opiniones

Por: Ruchir Sharma, Chief Global Strategist de Morgan Stanley
El Comercio, 24 de agosto de 2019

La semana pasada, los mercados mundiales fueron invadidos por el miedo a que las guerras comerciales frenaran el crecimiento en Alemania, China y Estados Unidos. Pero la historia aquí es más grande que el presidente Trump y sus aranceles.
 
El milagro de la posguerra ha terminado. Desde la crisis financiera del 2008, la economía mundial ha estado luchando contra cuatro obstáculos: la desglobalización del comercio, la despoblación a medida que las fuerzas laborales se reducen, la disminución de la productividad y una deuda tan alta ahora como antes de la crisis.
 
Ninguna economía importante está creciendo tanto como antes del 2008. Ninguna está creciendo a más del 10%, la tasa experimentada por las “economías milagrosas” asiáticas antes de la crisis. En casi todos los países, la discusión nacional se centra en lo que se debe hacer para revivir el crecimiento e ignora el hecho de que la desaceleración es impulsada por fuerzas más allá del control de cualquier gobierno. En lugar de condenarnos a la decepción y a campañas de estímulo infructuosas, necesitamos redefinir el éxito y el fracaso económico.
 
Alemania es una de al menos cinco economías importantes al borde de una recesión, que generalmente se define como dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo. Pero el verdadero problema es si esa definición todavía tiene sentido en un país con una fuerza laboral cada vez más reducida como la de Alemania.
 
Su población activa ha estado disminuyendo durante años y se espera que caiga a 47 millones de 54 millones para el 2039. Y no está solo en esto: 46 países de todo el mundo, incluidas las principales potencias como Japón, Rusia y China, ahora tienen poblaciones cada vez más reducidas.
 
La demografía suele ser el principal impulsor del crecimiento económico, por lo que es básicamente inevitable que estos países crezcan ahora a un ritmo mucho más lento. Y no estamos hablando de disminuciones menores de la población. Las proyecciones para el 2040 muestran que la población en edad de trabajar de China se reducirá en 114 millones; la de Japón, en 14 millones. Seguir llamando a dos trimestres negativos seguidos una “recesión” implica que este resultado es de alguna manera anormal o insalubre. Ese ya no será el caso.
 
Para evitar una reacción exagerada, la discusión sobre la salud económica debe cambiar a medida que capturen mejor la satisfacción y el contentamiento, como el crecimiento del ingreso per cápita. En países con poblaciones reducidas, los ingresos per cápita pueden continuar creciendo mientras la economía se reduzca menos rápidamente que la población. La reducción de las poblaciones también ayuda a explicar por qué el desempleo se encuentra en niveles mínimos de varias décadas o cerca de ellos, incluso en países con serias preocupaciones de crecimiento, como Alemania y Japón. Los alemanes y japoneses empleados con buenos resultados no sentirán realmente que sus países están experimentando un declive económico hasta que el crecimiento del PBI per cápita se vuelva negativo, lo que puede ser una forma más útil de pensar sobre las recesiones en esta nueva era.
 
La definición de éxito también necesita cambiar. Muchos países emergentes aún aspiran a las tasas de crecimiento de dos dígitos que experimentaron las llamadas “economías milagrosas asiáticas” desde mediados de los años sesenta hasta principios de los noventa, cuando las poblaciones y el comercio estaban en auge. Pero ninguna economía había crecido tan rápido antes de eso, y a medida que la población y el comercio aumentan, es poco probable que algún país pueda repetir esas hazañas.
 
A medida que el crecimiento disminuye, incluso pequeños milagros están desapareciendo. Antes de la década del 2010, era común que una de cada cinco economías creciera al 7% o más anualmente. Ahora, entre las 200 economías del mundo, solo ocho, o una de cada 25, están en camino de crecer un 7% este año. La mayoría son pequeñas economías en África.
 
Cuando surgió la noticia de que la economía de China se había desacelerado a solo un 6%, un nuevo mínimo, muchos inversores y analistas tocaron las alarmas. Pero la realidad es que las economías rara vez crecen tan rápido como un 6% si la población tampoco está en auge.
 
El punto de referencia para un crecimiento rápido debería reducirse a 5% para los países emergentes, entre 3% y 4% para países de ingresos medios como China, y entre 1% y 2% para economías desarrolladas como Estados Unidos, Alemania y Japón. Y eso debería ser solo el comienzo de cómo los economistas e inversores redefinen el éxito económico.
 
Este replanteamiento está atrasado. Se espera que el número de países con poblaciones en disminución aumente a 67 de 46 para el 2040, y la disminución en el crecimiento de la productividad se ve reforzada de muchas maneras por la gran carga de la deuda y las crecientes barreras comerciales. Redefinir el estándar del éxito económico podría ayudar a curar a muchos países de ansiedades irracionales sobre el crecimiento “lento” y hacer del mundo un lugar más tranquilo.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS