Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Paraísos inexistentes

Jorge Burgos Por Jorge Burgos
7 de julio de 2017
en Opiniones

Jorge Burgos, Abogado

La Tercera, 6 de julio de 2017

CON OCASIÓN de un discurso pronunciado por el director del diario El País, Antonio Caño, en la inauguración de los cursos de verano de la universidad del país vasco, citaba al historiador norteamericano Timothy Snyder: “Abandonar los hechos es renunciar a la libertad. La posverdad es el prefascismo”. Caño agregaba: “Estamos probablemente ante la mayor amenaza que existe contra las democracias en estos momentos. Porque la negación de los hechos o la creación de relatos que satisfacen los prejuicios y el sectarismo, tiene un propósito que siempre está ligado con el control del poder”.

Hay que hacer reales esfuerzos para evitar que tal peligroso fenómeno se instale en nuestra sociedad, evitar que la oferta de paraísos inexistentes, como una fórmula para nada inocente, de acceso al poder, termine constituyendo un camino, más bien en atajo, aceptable para una mayoría relativa aunque transitoria. Ese entusiasmo peligroso puede surgir entre otros factores de un “relato al gusto del consumidor”.

Es por lo anterior que resulta imprescindible salir al paso y denunciar a aquellos que en la búsqueda de las preferencias para noviembre próximo se empeñan en un relato catastrofista, como base esencial de justificación del paraíso inexistente que ofrecen.

Digámoslo, hoy en Chile la economía está funcionando si se atiende a la coyuntura regional y mundial, hay turbulencias qué duda cabe, pero no indicadores característicos de una crisis económica, inflación desatada, crisis cambiaria, desabastecimiento, recesión. Es cierto que se requieren mayores certezas y esfuerzos para retomar un ritmo de crecimiento inclusivo, perdido en el último tiempo, pero ese momento virtuoso jamás surgirá de propuestas populistas o poco rigurosas, como por ejemplo aquella que propone suprimir el Tribunal Constitucional o en una versión menos tajante, sustituirlo por una Corte vagamente definida.

A propósito de ofertas populistas, eso es la causa de lo que sucede hoy en Venezuela. En nuestra sociedad las instituciones funcionan, los fiscales cumplen su papel, también lo hace el poder judicial, la Contraloría, las FF.AA., las policías, el Banco Central, la prensa, etc. El debate existente no ha salido fuera de las instituciones, no ha tomado un carácter violento. Es cierto que a veces aparece marcado por ese tono de crispación o exageración, pero no llega a ser destructor del tejido social.

No hay justificación real, ni datos serios para intentar comenzar a fojas cero, ni mucho menos para programas o propuestas destinadas a destruir lo mucho avanzado. Sin ir más lejos, la semana pasada la prensa informaba – destacaba sería mucho decir-, que Chile seguía liderando el Índice de Progreso Social (IPS) en América Latina, varios puestos más abajo era posible encontrar al país que lo sigue, Uruguay.

Qué duda cabe que tenemos problemas y algunos gruesos, podremos destinar otras columnas a conversar sobre ellos; crisis de confianza en los políticos, empresarios, desigualdades persistentes. Sin embargo, creemos que nada justifica, que sería una muy mala noticia, triunfara la tesis que nada bueno ha pasado en Chile en las últimos tres décadas, los datos objetivos no dicen eso, por más empeño que pongan los vendedores de ilusiones, de paraísos inexistentes, aquello no es que suela terminar mal, siempre termina mal.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS