Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una estrategia para Tía María

Sonia Balcázar Por Sonia Balcázar
12 de diciembre de 2019
en Opiniones

Por: Sonia Balcázar, Consultora en gestión social exgerenta de Planificación de Desarrollo Regional de Río Tinto Minera Perú
El Comercio, 12 de diciembre de 2019

Los conflictos alrededor de los proyectos Tía María y Las Bambas han generado numerosas reflexiones sobre la importancia de lograr alianzas colaborativas entre gobierno, empresa, sociedad civil y comunidades. Sin embargo, no se aborda la pregunta clave: ¿cómo construir dichas alianzas?

Desde hace más de tres décadas, Synergos Institute –una de las organizaciones para las que realizo consultorías– viene implementando una metodología para la construcción de alianzas multisectoriales. Esta prioriza el componente humano de cualquier cambio social y económico, y comprende tres temas: la reflexión personal, la visión sistémica y el rol de los líderes integradores.

Synergos utiliza herramientas de la teoría U, que propone un proceso de introspección personal antes de iniciar acciones coordinadas entre múltiples instituciones. En la etapa inicial, todos los líderes integradores toman conciencia de sus intenciones individuales, del rol que juegan en el sistema socioeconómico-político del que forman parte y de cómo se verán afectados por las dinámicas de poder que genera el proyecto en cuestión. A esta fase le sigue una posterior en la que se evalúan las potenciales controversias, se forjan intereses comunes, consensos mínimos, roles claros, y se establecen mecanismos para manejar las diferencias. Es decir, se crea el “espacio seguro” para los conflictos futuros.

Los líderes “puente” multisectoriales son la piedra angular para construir confianza. Son la base del esfuerzo colaborativo. La experiencia muestra que es posible encontrar y promover –en todas las instituciones– a personas con un liderazgo cimentado en la creatividad, la eficiencia y la humildad. Quienes son capaces de escuchar con empatía y sobreponerse a situaciones de enfrentamiento, logrando consensos con sus pares y reconociendo cuándo utilizar el mecanismo de resolución de controversias.

Ahora bien, ¿cómo usar esta metodología en el sector minero? En el Perú, existen mecanismos para canalizar los recursos que esta actividad genera y que involucran a varias instituciones (canon minero, fondos sociales, obras por impuestos, etc.). Sin embargo, la ejecución de estos enfrenta múltiples retos por la desconfianza histórica y las brechas de poder entre los actores: el gobierno percibe a las empresas como mercantilistas y, muchas veces, como arrogantes, y las empresas al gobierno como ineficiente y corruptible. En esta dinámica no se potencializan las oportunidades de desarrollo de las comunidades y estas no encuentran los mecanismos adecuados para canalizar sus temores y reclamos ante los impactos generados por la minería. Las mesas de diálogo son convocadas cuando ya hay conflicto y las pocas mesas de desarrollo están lejos de ser los espacios seguros que deberían.

De ahí la necesidad de innovar en la construcción de alianzas colaborativas efectivas. Esta metodología también propone establecer un punto de entrada en el sistema que ofrezca mayores oportunidades de consensos. Sugiero, por ejemplo, que un programa de diversificación productiva en las zonas mineras sea ese punto de entrada. Varias empresas mineras vienen ejecutando actividades de apoyo al turismo y a pequeños agricultores, pescadores, comerciantes, etc., que buscan la sostenibilidad de la economía local más allá de la vida de la mina.

Es hora de tomar en cuenta las lecciones aprendidas fuera del sector sobre cómo crear verdaderas alianzas sostenibles, resilientes y efectivas, que mejoren la gestión social de los proyectos mineros para minimizar los conflictos y, de esta manera, lograr que la minería contribuya al desarrollo económico y social de sus zonas de influencia y de nuestro país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS