Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hay un sesgo en la ONU contra Israel”

Modi Ephraim Por Modi Ephraim
24 de marzo de 2017
en Opiniones

Entrevista a Modi Ephraim
Por Rodrigo Cruz
El Comercio, 24 de Marzo de 2017

El embajador israelí Modi Ephraim dice que el tema está superado. Que si en el 2014 dijo que el Perú “le dio un premio al terrorismo”  al retirar a su embajador de Israel por los muertos en la Franja de  Gaza, hoy ese asunto pertenece al pasado.

–¿Cómo están ahora las relaciones con Perú?
Fue muy decepcionante lo que hizo el gobierno de Humala en el 2014. Incluso lo hizo después de visitar Israel con sus ministros. Pero ahora estoy mucho más optimista. Estamos trabajando muy fuerte con el gobierno actual, con el que tenemos una relación muy cercana. 

–Pero no solo el Perú retiró a su embajador en el 2014. También lo hicieron Brasil, Chile, El Salvador y Ecuador.
Yo trabajé un par de años con el ex presidente Shimon Peres. Él nos decía que optimistas y pesimistas mueren de la misma manera, solo viven diferente. Así que para mí el 2014 ya quedó en el pasado. Hoy veo un desarrollo increíble de las relaciones entre Israel y América Latina.

-¿Pero no considera que era una preocupación legítima de estos países al ver la cantidad de muertos que se estaban reportando?
Yo pienso, y creo que no solo nosotros sino también los países del Occidente, que todos tenemos mucha responsabilidad de proteger los derechos humanos. Como periodista usted debe de saber, siempre lo que sale en la prensa es la realidad, ¿no? Pero a veces se puede manipular la realidad y eso fue lo que hicieron los terroristas de Hamas.

-Según usted, ¿qué fue lo que hicieron?
Ellos usaron a los mismos palestinos como escudos humanos. No conozco a muchos ejércitos en el mundo que den un aviso previo que en tal punto van a lanzar cohetes así que por favor salgan de ese lugar. Eso hizo Israel. Pero ellos dejaron a sus ciudadanos y lanzaron cohetes desde mezquitas y escuelas. Y después mostraron fotos e hicieron una campaña. Por eso creo que fue un error de esos países latinoamericanos de retirar a sus embajadores. Pero pienso que hoy entendieron de ese error porque no puede ser que solo estos países de América Latina hayan tomado esa decisión. 

-Para usted, entonces, ¿qué fue eso? ¿Falta de entendimiento a Israel?
Lo que creo es que ahora hay mucho más entendimiento de las circunstancia en el Medio Oriente. Hoy Perú como otros países entienden que todos debemos unir esfuerzos para luchar contra los extremistas. El terrorismo no solo está en Medio Oriente. Ya vimos lo que pasó en Francia y en otros lugares. 

-¿Y cómo toman la invitación de Trump al líder palestino Mahmoud Abbas a Washington?
Pensamos que contra los radicales extremistas hay que luchar y tener mano dura, pero con los moderados sí hay que dialogar. Si la visita del presidente de la Autoridad Palestina puede incentivar el diálogo, convencer a los palestinos de renovar la negociación, será positiva.

–Trump dice que la construcción de colonias israelíes en Cisjordania no ayuda a la paz con Palestina y que, por tanto, debería suspenderse. ¿Lo harán?
Ese es solo uno de los seis o siete temas importantes que deben solucionarse en las negociaciones. Además, nunca los asentamientos fueron obstáculos para la paz. Sí para una campaña de Palestina contra Israel.

-Por lo que entiendo, no van a suspender las construcciones.
¿Qué se está construyendo? Son centros urbanos que están alrededor de Jerusalén y que están creciendo. Es como si Pisco creciera, como si Trujillo creciera. Así que se tienen que construir viviendas. Pero cuando lleguemos a la negociación encontraremos una solución. Repito, los asentamientos no son un obstáculo.

-¿Pero cómo no va a ser un obstáculo si para los palestinos la construcción de esas colonias resulta ofensiva?
El mensaje israelí es muy claro, y no es de hace unos meses: se puede solucionar el caso de los asentamientos, que son los territorios de las fronteras de Israel, en las negociaciones. Hay que buscar la solución adecuada para los israelíes que ahí viven. 

-¿Lo que se busca es la paz o someter al adversario?
Para tener una negociación abierta y exitosa no hay que poner condiciones, sino todos los temas sobre la mesa. 

-¿En las negociaciones, Israel no cederá en la construcción de las colonias?
Si hay un diálogo franco y abierto y no con condiciones previas, se pondrán todos los temas sobre la mesa y buscar una solución. 

–Siguiendo con Trump, ¿Estados Unidos debería poner su embajada en Israel?
Por supuesto. Desde nuestro punto de vista, todas las embajadas deben estar en la capital. Nuestra capital es Jerusalén. Ahí deben estar todas las embajadas. No tengo dudas que cuando se solucionen el tema con los palestinos, las embajadas se moverán a Jerusalén.

–A corto plazo, al menos, parece que no hay una solución a la vista. 
Yo sí creo que vamos a llegar una solución. Necesitamos dos para bailar el tango. En el lado Israel, no importa quién está en el gobierno, pero todos sabemos que queremos una vida pacífica.

–Hablando sobre la ONU, este viernes el Consejo de Derechos Humanos se pronunciará sobre la situación de su país y Palestina. ¿Qué expectativa tienen? 
Antes de hablar del Consejo de Derechos Humanos, te comento la perspectiva que tenemos sobre esos foros internacionales. Nosotros pensamos, y creo que varios comparten esta idea, que se estableció ese mecanismo de la ONU con sus agencias profesionales para promover los derechos humanos en diferentes partes del mundo, como consecuencia de la segunda guerra mundial. Ahora bien, nuestra expectativa es que los países miembros no apoyen esa campaña contra Israel.

-¿Cree que hay un sesgo en la ONU contra Israel?
Por supuesto. Hoy lamentablemente la agenda de muchas de las agencias internacionales está politizada.  El 80% de las resoluciones del Consejo de DD.HH. de la ONU es sobre el conflicto Israel-Palestina, cuando hay tanta violación de derechos humanos en lugares como Siria e Irán.  Eso resulta ridículo y se debe cambiar.

–A este paso, ¿Israel estudia retirarse de la ONU?
De ninguna manera. Israel es un miembro con una voz moral importante que tiene el apoyo de muchos países. Insisto, yo sí creo que vamos a encontrar una solución con Palestina.

-¿Pero sin reconocer un estado Palestino? 
De ninguna manera estamos en contra de la resolución de dos países. Pero hay que tener la circunstancia adecuada para llegar a eso.

–El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu tuiteó en enero apoyando a Trump con la construcción del muro México. ¿Usted suscribe esa declaración? 
Eso fue un mal entendido. Lo que trató de decir es que no se puede comparar la circunstancia de la frontera México con Estados Unidos y la Israel con Sinaí, que es un área abandonada por diferentes grupos terroristas. Lo que dijo es que sí fue exitoso construir ahí la cerca contra los terroristas. De ninguna manera quiso decir que esa era la circunstancia con Estados Unidos y México. Tenemos muy buenas relaciones con el gobierno mexicano. Ya el tema fue aclarado con el mismo presidente Peña Nieto. 

-¿Y en su opinión, debe haber un muro o no?
No es un tema nuestro las decisiones entre ambos países. Les tenemos mucho respeto a los dos. Tenemos comunidades judiciales en México y Estados Unidos. 

-¿El primer ministro Netanyahu vendrá a Lima?
Por ahora el primer ministro tiene visitas programadas para Brasil y Argentina en septiembre. Pero con la cercanía que tenemos con el gobierno peruano, pueda que haya una visita más adelante. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS