Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Inquietudes a partir del retiro de EE.UU del TTP (Comentado por Lampadia)

Fabián Novak Por Fabián Novak
24 de noviembre de 2016
en Opiniones

Comentario de Lampadia

El primer ministro de Japón Shinzo Abe ya declaró que un TPP sin EEUU no tiene sentido.

Fabián Novak, Internacionalista

El Comercio, 24 de noviembre de 2016

El Tratado de Asociación Transpacífico (TPP) es el primer megaacuerdo comercial del siglo XXI, cuyo propósito es crear un área de libre comercio de bienes, servicios, inversiones, movilidad de personas, etc., pero también servir de base para la futura creación del Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico. Con este acuerdo, se crearía entonces el bloque comercial más grande a escala global, con 818 millones de consumidores, 40% del PBI mundial, 25% de las exportaciones y 27% de las importaciones globales.

Sin embargo, más allá de los claros beneficios que este acuerdo representa y el impulso dado al mismo por Estados Unidos de América, hace un par de días, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump —cumpliendo con su promesa electoral—, ha anunciado que en su primer día de gobierno (20 de enero) iniciará el retiro del TPP. En realidad, técnicamente, basta con que el Congreso no lo apruebe para que dicho país no quede obligado por el referido instrumento internacional; pero sin duda, de cara a sus electores, tiene mayor impacto el señalamiento del “retiro”. 

La decisión ha generado gran desconcierto y preocupación. Y no es para menos, pues abre diversas y complejas interrogantes. La primera es si habrá acuerdo entre los once miembros restantes del TPP respecto a cuál debe ser el futuro de este tratado. Por lo pronto, se aprecian reacciones y posiciones antagónicas; desde Vietnam, Canadá o Japón, que han señalado que sin EE.UU. el acuerdo no tiene sentido, pues la salida rompe el equilibrio estratégico alcanzado entre los negociadores, hasta el Perú, Chile, México y Australia, que más bien abogan por el mantenimiento del acuerdo, mientras Singapur propone reformas. 

La segunda, que parte de superar el anterior escollo, es en qué términos modificar el acuerdo para que pueda entrar en vigencia para los demás integrantes, si tenemos en cuenta que el texto actual condiciona la entrada en vigor del TPP a que los países que hayan cumplido con la aprobación congresal del instrumento representen no menos del 85% del PBI del bloque, lo que es imposible sin la presencia de la superpotencia, que posee la tercera parte de este.
La tercera interrogante es si las economías que habían mostrado interés por sumarse al TPP seguirán manteniendo esta intención. Nos referimos a Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Tailandia y Taipéi (miembros de APEC), así como Colombia y Costa Rica.

La cuarta, de mayor profundidad, es qué implicancias tendrá la salida de EE.UU. en lo que concierne a su política exterior hacia China. Como se sabe, ambos países se encuentran en un proceso de clara competencia económica y geopolítica, y el TPP forma parte esencial de ese juego (pivote hacia el Asia), en el cual Estados Unidos excluyó abiertamente a China, y promovió la consagración de nuevas reglas para un libre comercio que limitara el desarrollo y las acciones de las empresas estatales, elevara el nivel de las normas laborales, facilitara el libre flujo de información, protegiera el medio ambiente y defendiera los derechos de propiedad intelectual, creando así dificultades para que el gigante asiático pudiera participar en este nuevo esquema comercial. Por tanto, este abandono de EE.UU. del TPP también genera interrogantes sobre el terreno en que a partir de ahora se producirá la contención a China. Incluso, de esto también surge otra interrogante, y es qué papel jugará ahora la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que China presentó como alternativa al TPP. 

Finalmente, la quinta gran interrogante, que es la más inquietante, es si el retiro del TPP es solo el primer paso de una sucesión de decisiones proteccionistas de parte de la superpotencia y si ello conducirá a una reversión del modelo imperante en el mundo.

Difíciles los momentos que se avecinan, pues implican variables aún desconocidas e incluso oportunidades que deberán ser inteligentemente manejadas por los formuladores de nuestra política exterior. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS