Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo hacer del aprendizaje un placer

Fiorella De Ferrari Por Fiorella De Ferrari
2 de noviembre de 2016
en Opiniones

Fiorella De Ferrari, Educadora

El Comercio, 2 de noviembre de 2016

Resulta sintomático escuchar a tantos padres que buscan colegios decir que quieren que sus hijos disfruten de la vida escolar, que sientan placer por aprender. Muchos de ellos han experimentado una frustrante vida escolar de la que excepcionalmente salvan a algún profesor o curso interesante, los amigos y la hora del recreo. También son padres que por su propia experiencia profesional actual, mirando la escuela, sienten que si no hay un clima positivo en el aula y si los retos no son interesantes, el aprendizaje resultante (si alguno hay) termina siendo muy mecánico, pobre y efímero. 

Las neurociencias nos alertan sobre cómo los niños necesitan trabajar alrededor de sus intereses y pasiones y ser estos la plataforma sobre la cual se introducen los objetivos curriculares. Los niños necesitan estar emocionalmente conectados con la experiencia educativa para sostener su atención por períodos largos y así alcanzar mayores niveles de comprensión y profundización sobre el objeto de estudio.

Pensemos por un momento en un grupo de niños de 7 años que encuentra una tela de araña en el jardín del colegio. El grupo visita la tela de araña con frecuencia porque esta ha llamado su atención y se generan conversaciones espontáneas alrededor de cómo la araña pudo llegar a tal nivel de sofisticación. Los niños, sin duda, tendrán un conjunto de preguntas e hipótesis sobre cómo lo hizo y por qué necesita de su tela.

¿Podría su maestra dar espacio a este interés? ¿Se puede conectar el currículo con esto que los niños traen, es decir, las matemáticas, la biología, las artes, habilidades vinculadas a la lectoescritura? Por supuesto. Integrar el placer y los intereses de los niños a la experiencia de aprender es buscar las oportunidades curriculares que se presentan y potenciarlas a través de una investigación orientada por aquello que el niño quiere entender.

Pensemos en lo que se está construyendo a largo plazo: una relación afectiva con el aprendizaje. Los niños crecen con la idea de que aprender es algo que está en su cancha y para lo cual necesitan tener una actitud comprometida, perseverante y rigurosa (por eso la investigación y el método científico como medio). Si todo viene del profesor, el niño estudia para complacer, no porque hay algo que desea entender.

Sir Ken Robinson, PhD experto en innovación educativa y consultor de varios gobiernos en el diseño de políticas públicas educativas y estimulación de la creatividad, afirma que el rol de la educación debería ser ayudar al joven a encontrar “su elemento”, ese lugar donde se encuentran su pasión y sus habilidades. Y tiene sentido. Cuánto se ahorrarían los padres bajo este enfoque, cuánto más divertido sería el trabajo del profesor, cuánta más ilusión tendrían los niños de ir al colegio y cuánto más sentido le encontrarían a despertarse cada mañana.

El colegio necesita ser el espacio del placer por el aprendizaje, para alcanzarlo con exigencia y rigor y como medio para ir puliendo y encontrando aquello que nos apasiona. Nuestro mayor deseo debería ser que esta relación con el aprender sea una que no dependa de otros, sino de uno mismo y de nuestras ganas de construir una perspectiva propia de las cosas.

Para esto necesitamos elegir metodologías que permitan al estudiante explorar qué lo motiva (hay una estrecha relación entre la motivación y el placer por aprender). El llamado PBL (aprendizaje a través de proyectos) está teniendo resultados importantes alrededor del mundo. Un ejemplo interesante es el HTH, escuelas con este enfoque en Chula Vista, barrio latino en San Diego, California. Al terminar la secundaria pública, solo el 46% de los estudiantes de esta comunidad solía ir a la universidad. HTH ha transformado estos resultados: hoy el 98% de los jóvenes va a la universidad.

¿No sería emocionante que en las reuniones con las maestras de nuestros hijos la conversación gire en torno al cultivo de las pasiones que están explorando y sobre cómo darle continuidad a esto que tanto les interesa?

Si como propone Robinson, la escuela fuese el lugar donde encontramos nuestro elemento, tendríamos menos jóvenes terminando el colegio sin saber qué estudiar y que habrían construido un vínculo placentero con el aprendizaje, que los acompañe a lo largo de su vida.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS