Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Del amor a la violencia

María Pía Costa Santolalla Por María Pía Costa Santolalla
12 de agosto de 2016
en Opiniones

María Pía Costa Santolalla, Presidenta de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis

El Comercio, 12 de agosto de 2016

 

A raíz de las condenas absurdamente benévolas en dos casos de maltrato de mujeres, se ha generado una corriente de opinión de rechazo masivo, poniendo en evidencia tres aspectos del problema. Primero, las altas cifras de violencia contra la mujer en el país, que superan largamente las de los vecinos latinoamericanos. Segundo, la desidia institucionalizada frente al tema y, finalmente, la importancia de romper el silencio y dar cabida al testimonio y la denuncia.

El rol disminuido de la mujer, lo que llamamos “el repudio de lo femenino”, está ciertamente relacionado con el patriarcado y constituye, con este, las dos caras de una misma moneda. Se trata de esposos que maltratan a esposas, de hermanos que agravian a hermanas, de padres que humillan a hijas, de novios que golpean a novias.

¿Cómo entender que es justamente en relaciones de intimidad, cercanía y familiaridad que se produce el atropello? Encontraremos respuestas rastreando en la calidad de la relación del niño con su madre, la presencia o ausencia de la figura paterna, y la eventual violencia en esas relaciones. El resultado será un círculo vicioso en el que los niños maltratados se convertirán, a su vez, en adultos maltratadores o en víctimas de maltrato.

Lo que el varón rechaza es la supuesta vulnerabilidad e inferioridad de lo femenino y, al hacerlo, busca refugiarse en la fuerza bruta como garantía de seguridad. De lo que quiere protegerse es de sus temores más antiguos e inconscientes; fundamentalmente, de la intensa ansiedad de separación de la madre, con quien desea mantenerse eternamente unido. La separación no es vivida por algunos como vehículo de crecimiento, desarrollo y libertad, sino como huella de su impotencia y total fragilidad.

Necesitamos más que una cultura de paz para hacer frente al abuso contra la mujer. Necesitamos propiciar una “crianza” de paz. Sabemos que el cuidado cariñoso de los niños garantiza adultos sensibles, con capacidad de ternura, que puedan incluso borrar las diferencias marcadas entre niños y niñas; sabemos también que los varones así criados pueden alejarse del típico comportamiento agresivo esperado de ellos en las sociedades machistas.

La fuerza que contrarresta la violencia propia de los seres humanos es la identificación entre ellos, el saberse similares y, por supuesto, los vínculos amorosos. Es por eso que la aceptación de lo diferente es un componente fundamental de una crianza de paz. Es legítimo preguntarse por qué para algunos es necesario denigrar al otro para sentirse mejor consigo mismo. Por qué las diferencias ofenden más que potencian. Qué distorsiones ha sufrido el narcisismo de ese niño para que, de adulto, no sea capaz de aceptar el derecho a existir del diferente, privilegiando la experiencia y la perspectiva propia como única valedera y denigrando la del otro.

Es importante tener en cuenta la secuela que deja el trauma del maltrato en sus víctimas, que genera sentimientos de vacío e insignificancia que atentarán contra el propio deseo en el sentido más amplio del término y producirán, en casos extremos, la muerte psíquica. O, en el otro extremo, producirá un círculo vicioso de venganza, odio y violencia. En cualquiera de estas opciones, las víctimas quedan atrapadas en la escena traumática, perdiendo la noción de historia y de futuro.

Sabemos que la manera de aliviar el trauma severo de haber sido abusada y violada es la vía del reconocimiento. Esta tiene que ser judicial, pero también social y conllevar una reparación psicológica para ser efectivo. Por eso la importancia de los testimonios, que estamos viendo multiplicarse, como una necesidad de clamar el horror que se ha mantenido confinado y que permitía la impunidad de los responsables. Es la única manera de reparar en algo el sentimiento de impotencia. Estos testimonios se convierten en mecanismos propicios para limitar la nociva proyección del odio hacia la mujer; generan espacios de escucha imprescindibles para empezar a restañar las heridas individuales y generar cambio social.

Tenemos frente a nosotros la gran tarea de denunciar el rechazo de lo femenino, sabiendo que lo femenino no es patrimonio de las mujeres, sino una posición mental susceptible de habitar en todos los seres humanos. La feminización de la cultura (sin exclusión de los componentes masculinos), modera las luchas de poder, incrementa los sentimientos de solidaridad y siembra las capacidades de paciencia y tolerancia.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS