Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Los datos se están volviendo el activo más importante”

Phillip Evans Por Phillip Evans
10 de mayo de 2016
en Opiniones

Entrevista a Phillip Evans, Asesor senior de The Boston Consulting Group

Por Gonzalo Carranza

El Comercio, 07 de mayo de 2016

 

En el punto de encuentro entre las nuevas tecnologías y la estrategia empresarial se halla Philip Evans. El asesor senior de The Boston Consulting Group conversó con El Comercio sobre cómo las empresas de países emergentes pueden aprovechar los avances globales.

¿Cuáles son las principales tendencias en la relación entre las empresas y la tecnología a escala mundial?

Existen cuatro tendencias centrales. Primero se encuentra el Internet de las cosas, que implica que muchas de las cosas que están en el mundo se autodescriben, dado que ahora tienen sensores incorporados. Esto cambia la manera en que las empresas recolectan datos y pueden interactuar con sus usuarios o clientes. La segunda –y más comentada– es la gestión de grandes bases de datos o big data. En tercer lugar –y creo que es la menos comprendida– está la inteligencia artificial, donde ha habido grandes descubrimientos en los últimos años y que hace posible encontrar patrones en esta big data. La cuarta son los dispositivos móviles, que son fuentes de datos, pero también brindan información sobre el mundo.

¿Cómo se materializa el Internet de las cosas en el mundo corporativo?

Esta es la aplicación más potente. Las áreas que más se benefician son en la manufactura y la logística. De esta manera son las empresas y no los consumidores los que están recibiendo los mayores beneficios de esta tendencia tecnológica.

En el caso de maquinaria industrial, una parte de los cotos es el mantenimiento de las máquinas. Poder saber con anticipación que una máquina está por fallar y poder prevenirlo tiene consecuencias económicas muy importantes. Por ejemplo, General Electric está poniendo sensores en los motores de los jets, que reportan cualquier falla mientras estos estén en el aire. Así, pueden captarlo antes de que el percance se vuelva serio. 

Lo mismo sucede en logística. Cuando los paquetes pueden ser monitoreados con perfecta precisión, disminuye el riesgo y permite llevar estos procesos de manera más eficiente.

La segunda tendencia es big data. Mi sensación es que en países en desarrollo, su uso es aún muy limitado. Como diría Shakespeare: “Mucho ruido y pocas nueces”.

Lo que suele suceder es que las empresas no son lo suficientemente grandes como para crear el volumen de datos que se necesita para generar valor. Cuando necesitas más jugadores para recolectar los datos o distintos tipos de tecnología, el proceso se ve interrumpido.

Lo que sucede también en países en desarrollo es que se tiene otro tipo de fuentes de información. Por ejemplo, en África, las principales fuentes de información son las redes sociales y los celulares, dado que permiten saber cómo se desplaza y comunica la gente, lo cual pone a la compañía de teléfonos en la posición de saber –por ejemplo– más del riesgo crediticio de la persona que una entidad bancaria.

En este marco, ¿cómo la gestión de big data se mueve en el entorno regulatorio actual de la privacidad de datos?

Lo que se tienen que preguntar las empresas es si la información que tienen les da una ventaja mayor frente a su competencia al tener una mayor base de datos de sus consumidores. En esta línea, la empresa será más cuidadosa de que esta información no se filtre. Lo que las empresas se deben preguntar es si tienen ventaja en este ámbito frente a su competencia y no querrán renunciar a esa exclusividad.

Usted dice que la inteligencia artificial “ilumina la data”.

La gente piensa que la inteligencia artificial es una máquina con un cerebro humano, y esto no es verdad. Lo que hace esta tecnología es aplicar análisis estadístico complejo a grandes bases de datos para resolver problemas específicos que no podrían resolver de otra manera.

Lo que hace posible estos hallazgos es, por un lado, la disponibilidad de los datos, y por otro, el ganador siempre es el dueño de estos, no la persona que hace el mejor análisis. Los datos se están volviendo el activo más importante que una empresa puede tener.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS