Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Sacar el fondo de pensiones a los 65 años?

Salvador Valdés Prieto Por Salvador Valdés Prieto
27 de abril de 2016
en Opiniones

Salvador Valdés Prieto, Profesor de economía de la Universidad Católica de Chile, investigador de Clapes UC

El Comercio, 25 de abril de 2016

 

Singapur, Malasia y Australia son los únicos países que permiten anticipar a los 65 años el cobro de los derechos a pensión de vejez, y tienen mucha crítica interna. Singapur limita ese permiso al exceso por sobre la suma necesaria para financiar una pensión básica estatal, para no perjudicar al fisco. Como en el Perú se legisló una pensión básica y podría implementarse dentro de pocos años, lo prudente sería limitar el permiso para sacar a los 65, a lo que exceda unos 10 mil dólares. Retener solo el 4,5% del fondo es fiscalmente imprevisor. Más a fondo, esos tres países solo tienen algo similar a un aporte voluntario con fin previsional. Llamémoslo aporte libre.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) rechaza que solo existan una pensión básica estatal y un aporte libre. Sostiene que es prioritario pagar una “pensión”, es decir una suma mensual protegida de la inflación, por todo lo que dure la vida de cada uno. La OIT teme que bajo un aporte libre las mayorías sin educación financiera gastarían mal lo ahorrado. ¿Cuántos saben utilizar el dato de que hoy, entre las personas de 65 años, el promedio vivirá hasta cerca de los 87 años, para determinar cuánto gastar cada mes? ¿Cómo cubrirán una longevidad variable? ¿Destinarían los hombres el monto requerido para financiar una eventual viudez de su mujer, o aprovecharían de liberarse de esa carga? Y los imprevisores no ahorrarían, perjudicando a los familiares que los rescaten. La evidencia valida ampliamente estos temores, pero eso no basta. Se requiere una alternativa para producir pensiones con estos atributos.

La OIT promueve que el Estado grave a todos con cotizaciones obligatorias y administre los recursos por medio de una aseguradora estatal monopólica controlada por los políticos de turno. La mayoría de los latinoamericanos rechazaría eso. Temen que los políticos de turno orienten los recursos de todos a cambio de votos o de financiamiento electoral. Por ejemplo, cuando se estanca el crecimiento, la escasez exigiría bajar las pensiones, pero los políticos han postergado eso hasta quebrar. También otorgan pensiones de privilegio a sectores donde se concentran sindicatos con muchos votos, o miembros del partido y parientes, a costa de los demás sectores. Debido al riesgo político, muchos de los 500 mil pensionados del Sistema Nacional de Pensiones del Perú (estatal) quisieran ser autorizados también a sacar la plata al cumplir 65 años.

La experiencia demuestra que otra vía produce pensiones de mejor nivel y calidad: mezclar regulaciones estatales con gestión no estatal y capitalización. Bajo un aporte libre, la oferta de rentas vitalicias protegidas de la inflación es ínfima. Superar eso requiere regulaciones adicionales: facilitar la emisión de instrumentos de inversión (bonos) indizados al IPC para que las compañías de seguro puedan respaldar rentas vitalicias indizadas al IPC, y permitir destinar los fondos a inversiones rentables. Y es clave la obligatoriedad de sacar los fondos como pensión, pues logran que el volumen de rentas vitalicias sea suficiente para que las economías de escala (que bajan los costos) coexistan con una multiplicidad de prestadores y así haya espacio para que los márgenes puedan ser bajos. También es esencial para mitigar la selección adversa. Esta es la lista de desafíos para que el Perú pueda construir un sistema de pensiones superior al estatismo y su vulnerabilidad política. Migrar al aporte libre, renunciando a pagar pensiones, es una receta comprobada para agravar la imprevisión y los males sociales indicados. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS