Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Empezamos con 10 generadores de oxígeno al mes. Si piden 20 los haremos”

Héctor García Por Héctor García
21 de enero de 2021
en Opiniones

Entrevista a Héctor García, Director ejecutivo de Motores Diesel Andinos (Modasa)
Gestión, 21 de enero de 2021

Empresa ensambladora de buses y grupos electrógenos incursiona en generadores de oxígeno, en el contexto de la crisis sanitaria. Nueva línea apuntará tanto al sector salud como a industrias.

Desde hace cinco meses, Motores Diesel Andinos (Modasa) se venía preparando para producir en sus instalaciones de Lurín las primeras plantas de oxígeno 100% peruanas. Y si bien la línea que hoy presentan es clave para enfrentar la segunda ola del COVID-19, también le abre nuevas puertas en el Perú y el exterior.

¿Cómo surge esta nueva línea?

Es resultado de la unión entre la SNI, la Conferencia Episcopal y la USIL, ellos formaron Respira Perú, y nosotros nos comprometimos con ellos.

La idea era tener generadores de oxígeno peruanos con calidad, todas las exigencias y certificaciones necesarias para tener oxígeno de 93% y 94% de pureza. Se logró desarrollar con nuestros ingenieros, maquinaria moderna, con ayuda de algunos productores en el mundo, de forma casi colegiada.

¿Cuánto tomó el proyecto?

Comenzamos en agosto pasado. Había que hacer el diseño, comprar los productos, tener la mano de obra, entrenar a la gente, adquirir la parte electrónica y de control. Estos generadores son mucho más baratos que los importados. En un contenedor solo se pueden traer tres generadores.

Este proyecto nos hace más competitivos y podemos tener una respuesta rápida.

¿Qué capacidad de producción tienen?

Como es un producto específico, para las camas de hospital, no van a comprar todos los días 10 o 15. Al mes, habrá una demanda de 5 o 6, y luego puede ir creciendo. Así como comenzamos con cinco buses al mes y ahora hasta 10 por día, podemos hacer 10 generadores de oxígeno al mes; y si nos piden 20, cambiamos el sistema de producción y los haremos, tenemos espacio para crecer.

¿Cuánto invirtieron en esa línea?

El primer esfuerzo es el diseño y compra de algunos sistemas para entrenamiento de personal. La maquinaria ya la teníamos, no estaba usada al 100% y ahora la destinamos a nuevos proyectos. Lo que sí aumentó es el número de personas para el ensamblaje.

Los empresarios debemos crear trabajo, productos y hacer crecer la pequeña industria. En suma, habremos invertido US$ 150,000.

¿Será solo para hospitales?

Estos generadores tienen muchas aplicaciones, no solo en medicina, también en minas, agro, industrias. Hemos empezado con el aire más puro. Tiene demanda para tanques de soldadura, el arranque de máquinas.

¿El Estado comprará?

A través de Respira Perú se entregarán equipos a diferentes hospitales, donados o vendidos, a precios competitivos.

¿También exportarán?

Es la idea, ya aprendimos a vender en el extranjero. Tenemos casi 30 años exportando, a más de 23 países, incluidos Estados Unidos y Canadá, tenemos que trabajar en marketing y desarrollo de la cadena de comercialización.

Para otras líneas, ¿qué inversiones proyectan?

Desde setiembre del 2020 hemos empezado a comprar maquinarias por US$ 1.5 millones para desarrollar nuevos productos, los buses eléctricos. No solo las líneas de siempre, sino pequeñas cosas para dejar de importar.

No vamos a hacer piezas más caras, solo fabricamos productos competitivos, la misma calidad pero al mismo precio. El gran competidor es China, aunque la ventaja de nuestro producto es la mejor calidad.

DIVERSIFICACIÓN
Buses eléctricos

En la diversificación de su línea de ensamblaje de buses, Modasa presentó recientemente las primeras unidades eléctricas fabricadas en el Perú. Ahora, Héctor García señaló que la propuesta ya captó el interés del exterior, puntualmente de Ecuador y México. “Nos están pidiendo hasta 100 unidades. El problema es el crédito, que no permite vender esas cantidades”, comentó a Gestión.

En tanto, los demás tipos de buses se siguen exportando, pero no a la velocidad de antes, reconoció. “Lo que más estamos exportando son grupos electrógenos en 22 países”, puntualizó.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS