Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Covid-19: el valor de la prevención

Jose Martínez Por Jose Martínez
23 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Jose Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de Inversiones en Rimac Seguros
Gestión, 17 de julio de 2020

En los últimos cuatro meses, el epicentro de la pandemia covoid-19 se ha movido desde Asia, donde brotó en diciembre, hacia los Estado Unidos en marzo, y, recientemente, hacia América Latina. A pesar de que los últimos en experimentar la pandemia pudieron prepararse para enfrentarla con mayor anticipación, sus efectos se han hecho cada vez más severos, y el daño causado sobre el desempeño de las economías se ha hecho más agudo.

En Asia del Este y Oceanía, durante los dos meses que le tomó a la pandemia alcanzar su nivel máximo, el número de contagiados fue alrededor de 0.01% de la población y 2.2 personas de cada millón fallecieron víctimas de esta enfermedad.

En Europa, en los casi dos meses que le tomó alcanzar el pico, el porcentaje de contagiados alcanzó el 0.08% de la población y el número de fallecimientos por millón de habitantes fue 58.4. Al poco tiempo, el epicentro de esta pandemia se desplazó a los Estados Unidos, donde cerca de 0.28% de la población se contagió antes de que el covid-19 alcanzara su máxima velocidad en abril y 160.7 de cada millón fallecieron en la primera ola de contagios.

El epicentro del covid-19 se sitúa ahora en América Latina, en donde se encuentra aún en proceso de expansión. Sin haber alcanzado su punto máximo, 0.50% de la población ha tenido covid-19 y 225.1 de cada millón han fallecido como resultado.

De acuerdo con el Banco Mundial, el impacto de este proceso y de las medidas diseñadas para contenerlo deberían hacer que las economías de Asia del Este y Oceanía crezcan apenas 0.5% en conjunto durante el 2020, que la economía europea caiga 9.1%, que la de los Estados Unidos se contraiga en 6.1% y que América Latina retroceda en 7.2%.

La causa de esta diversidad de resultados es difícil de establecer. Fuera de que la anticipación no ha servido para mejorar la capacidad de reactivación en algunos países, las variables usuales no explican estas diferencias. Varios de los países más afectados figuran entre los más ricos del mundo. Entre los países con mejores resultados figuran varias democracias parlamentarias y también estados gobernados por un partido único. Entre los países más afectados figuran naciones con altos niveles de informalidad y otras que registran niveles muy bajos. Finalmente, entre los más afectados también figuran países que adoptaron medidas de aislamiento muy severa, países que no las llevaron a cabo y alguno que enfrentó inicialmente esta pandemia sin cuarentenas y después las adoptó al percibir resultados adversos.

Quién sabe, los países de Asia y Oceanía hayan enfrentado esta catástrofe de mejor manera debido a la experiencia de adquirieron en el 2002 cuando sufrieron el embate del SARS, una infección muy parecida, y que contuvieron antes de que se extienda al resto del mundo.

En la medida en la que la mayoría de los países de Europa, Oceanía y Asia del Este -que concentran el 40% de la población mundial-parecen haber superado el punto máximo de contagio, la economía global parece haber iniciado un proceso de reactivación. Los indicadores líderes correspondientes a los sectores manifactura y servicios muestran mejoras tanto a nivel global como por regiones. Así el PMI Global compuesto pasó de 36.3 en mayo a 47.7 en junio.

Se espera que las tasas trimestrales de contradicción económica sean cada vez menores en adelante. Sin embargo, no deberíamos ver tasas de crecimiento positivas antes de junio del 2021. Además, debería tomar, por lo menos, hasta el año 2022 para que el mundo regrese a los niveles de ingreso previos a esta pandemia. Así, el Banco Mundial proyecta un crecimiento global de 4.2% para el 2021 aunque hay riesgos a la baja asociados a que nuevos brotes podrían obligar a detener el funcionamiento de la economía para contenerlos ya que se difundan o no medios efectivos para combatir la pandemia (tratamiento o una vacuna) durante el próximo año.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS