Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Continuar con lo exitoso

Leonie Roca Por Leonie Roca
2 de julio de 2019
en Opiniones

Por: Leonie Roca, Presidenta de AFIN
Gestión, 2 de julio de 2019

Nos gustan las buenas noticias, así que mostraremos algunas para repasar qué hacer para extender la calidad y cobertura de servicios básicos para la población.

500,000 asegurados de Essalud están adscritos a dos hospitales que son administrados bajo una asociación público-privada (APP). La empresa construyó y administra los hospitales y es probable que los pacientes estén sorprendidos de recibir sus citas con un diferimiento promedio de 3.5 días y de recibir sus medicinas dentro de las 24 horas. Lo reconocen. La satisfacción va desde 82% hasta 91% en función del servicio, alcanzando su pico en la atención quirúrgica. Essalud estima que el costo del servicio resulta equivalente a aproximadamente el 87% de lo que cuesta gestionar otros hospitales equivalentes.

El Minsa también se aventuró con una APP “bata verde” (servicios de soporte más laboratorio de análisis clínico) para servir al Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja. Los porcentajes de satisfacción alcanzados por los 10 servicios brindados son, en promedio, de 95%. Las pruebas de laboratorio se entregan a tiempo en un 99% de los casos, las órdenes de mantenimiento en 91% y las de infraestructura en 96%. Los servicios tienen certificación de calidad. Seguridad y satisfacción para los pacientes y el personal médico.

Primera lección: ¿por qué no se establece que la regla general es que la nueva infraestructura hospitalaria y de centros de atención primaria se desarrolle vía asociaciones público-privadas “bata blanca”, es decir que incluyan todos los servicios auxiliares y médicos, y que las infraestructuras ya operativas avancen en APP que entreguen los servicios de soporte a terceros?

Segunda lección: las APP pueden incluir también otros servicios públicos, como la logística, las ambulancias, los laboratorios, la alimentación escolar, la facturación de las empresas de saneamiento. La capacidad del sector privado para innovar en tecnología y procesos, y la constatación de que un contrato de APP supone indicadores de gestión, redunda en beneficio de las personas y también de la propia entidad pública.

En la provisión de energía eléctrica, los promedios nacionales muestran más de un 85% de hogares con conexión eléctrica; sin embargo, los déficits en algunas zonas son clamorosos. En los últimos 18 meses, una empresa privada ha instalado paneles solares en más de 120,000 viviendas, más de 800 escuelas y más de 60 postas médicas, con la garantía de que el servicio será repuesto en caso suceda algo y que los paneles serán mantenidos. El Estado, en comparación, solo logró electrificar aproximadamente 20,000 viviendas en 15 años, sin garantía de calidad de servicio ni mantenimiento de las infraestructuras correspondientes.

Por otro lado, una sola empresa ha conectado con banda ancha más de 900,000 hogares en 1,709 localidades, 2,000 instituciones educativas y más de 1,000 centros de salud y 170 comisarías. Desgraciadamente, el fondo que administra estos proyectos no conversa con el de electrificación, lo que hace que el impacto no alcance todo su potencial.

Tercera lección: la inversión en infraestructura social debiera tener criterios similares de focalización territorial e intersectorial para tener mayor impacto. Nuevamente, la calidad en el servicio y el mantenimiento so un valor agregado de recurrir al mecanismo de APP.

El Estado tiene proyectos de colegios, hospitales, proyectos de electrificación y de conectividad en su agenda. Tenemos la evidencia, la experiencia, ya lo hemos hecho y ha funcionado bien. Estado y privados pueden maximizar beneficios en favor de la población. Se esperan señales claras de que así será.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Pataz: relatos y demagogos

Por Iván Arenas
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS