Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Estado que el Perú necesita

Araceli Acuña Chávez Por Araceli Acuña Chávez
3 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Araceli Acuña Chávez
El Comercio, 3 de marzo de 2021

Desde hace algunos años, existen grandes problemas en el sector público que nos impiden funcionar como un Estado eficaz. Dichos problemas se agudizaron con el COVID-19 y generaron ineficiencias en la provisión de servicios públicos, lo que impactó directamente en la calidad de vida del ciudadano. En esa línea, es importante la ejecución de medidas que generen un Estado capaz y competitivo.

En el Informe de Competitividad 2021, el CPC plantea algunas medidas para mejorar la eficiencia del sector público.

Según el Ministerio de Trabajo, en el 2019 existían cerca de 1.5 millones de servidores públicos (9.7% de la PEA ocupada). En atención a ello, en 2013 se dio la Ley 30057, Ley del Servicio Civil; sin embargo, han pasado más de siete años y ninguna entidad del sector público ha culminado el proceso de implementación de esta ley. A diciembre de 2020, únicamente 501 (de un total de más de 2.000 entidades) se encuentran en tránsito al régimen de la misma.

El diseño de la ley y las complicaciones de las entidades para organizarse y transitar al nuevo régimen dificultan que se efectúe en su totalidad. Además, la inestabilidad política que genera una alta rotación del personal en puestos clave (entre 2016 y 2020, la duración promedio de un director general, fue de 6,9 y 10,4 meses, respectivamente, en sectores importantes como el Minsa y el MTC) dificulta la ejecución de políticas públicas eficientes.

En los últimos meses, el Congreso dictó leyes que trajeron abajo reformas importantes en materia de recursos humano en el sector público, como el DU 014-2020 (negociación colectiva), el DU 016-2020 (ingreso de los servidores a la administración pública) y la autógrafa de Ley de eliminación del régimen CAS, que tiene un impacto potencial anual de cerca de S/4 mil millones.

Ante esta situación, el CPC propone contratar directivos y servidores públicos en puestos clave mediante procesos meritocráticos y nombramiento regulado. En un contexto como el actual, sectores prioritarios como el Minsa y el MTC deberían disponer de mecanismos especiales (concurso abierto de selección, levantamiento del secreto bancario, nombramiento regulado por tres años renovables, evaluación, remuneraciones competitivas) para contar con directivos de primer nivel y un equipo de trabajo con similares beneficios.

Otra medida a corto plazo es la revisión del ejercicio sancionatorio de la Contraloría General de la República (CGR) para mejorar el control y evitar la inacción en la función pública. Dicho ejercicio debería basarse en la legalidad del proceso y en verificar que se cumplen las metas y propósitos de la acción pública. Para eso, es indispensable respetar el concepto de discrecionalidad detallado en su norma (Ley 29622) y en los diversos sistemas funcionales del Estado, como el Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada y el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, a fin de compatibilizar este concepto de discrecionalidad.

Urge implementar propuestas como estas, de lo contrario, será aún más complicado afrontar la crisis generada por la pandemia. Hoy más que nunca es vital que el Perú sea más competitivo. Para ello, se requiere de un sector público eficiente, con personal calificado que facilite la provisión de servicios públicos de calidad en beneficios del ciudadano.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS