Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿El agua no se vende?

Juan José García Chau Por Juan José García Chau
7 de julio de 2015
en Opiniones

(El Comercio, 06 de julio de 2015)

Por Juan José García Chau, Investigador de Contribuyentes por Respeto

El caso de Sedalib, la entidad prestadora de servicio de saneamiento trujillana.

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento acaba de confirmar que, por falta de apoyo político, Sedapal no se abrirá al capital privado. La razón es simple: gran parte del variopinto espectro político peruano aún tiene miedo a concesionar el sector saneamiento, gracias a campañas falaces –pero muy efectistas– que han posicionado en sus mentes mensajes como “el agua no se vende”.

El agua no solo ya se vende, formalmente hablando, sino que, al distribuirse a través de empresas públicas, muy poco transparentes y protegidas por el Estado, se encuentra hipotecada a diversos grupos de interés. Para muestra un botón: Sedalib, la entidad prestadora de servicio de saneamiento (EPS) trujillana.

Esta empresa no solo brinda un pésimo servicio (nueve horas de continuidad, alrededor de 50% del alcantarillado en mal estado, solo el 55% de aguas servidas tratadas, etc.), sino que es una compañía virtualmente quebrada y muy poco transparente.

Sedalib se encuentra muy apalancada, contando con un ratio de endeudamiento de 286%. El sector saneamiento estadounidense, por ejemplo, tiene un ratio de apalancamiento de 15%, pues un nivel de endeudamiento superior al 200% es similar, más bien, al de la banca comercial que se dedica a captar ahorros. De hecho, la situación financiera de Sedalib sería insostenible, si el Estado no estuviera como garante o prestamista de última instancia. Pese a este desempeño, el año pasado Sedalib repartió utilidades, dato que podemos afirmar gracias a que ha sido confirmado por su propio gerente general, vía el diario “La Industria”. Puesto que Sedalib tiene el poco saludable hábito de no auditar sus estados financieros, es difícil saber qué tantas utilidades se repartieron.

Más todavía, tras una iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo para que Sedalib ingrese a un proceso de reorganización –que podría concluir con su entrega en concesión–, la directiva del Proyecto Chavimochic (PC), manejado por el Gobierno Regional de La Libertad, declaró que en tal eventualidad las tarifas de agua se incrementarían en 300%, generando obviamente pánico en la población trujillana.

¿De dónde surgió ese cálculo? El origen es una inaceptable y eventualmente ilegal cláusula contenida en el contrato de venta de agua entre el PC y Sedalib, según la cual en el caso de que se concesione o intervenga un tercero, como el caso de la inversión privada, la tarifa de agua pasaría automáticamente de S/.0,2275 por m3 a US$0,2275 por m3. Si bien Sunass tendría que aprobar este incremento, el miedo en la población ya se generó, a tal punto que la Municipalidad de Trujillo ha rechazado la iniciativa del Poder Ejecutivo.

Por ello, podemos afirmar que el agua en Trujillo ya ha sido “vendida” o, al menos, “hipotecada” para mantener el statu quo de los grupos de interés que se benefician con el actual funcionamiento de la EPS trujillana. Esto no solo es éticamente reprobable, sino que podría ser declarado ilegal por el Indecopi al bloquear cualquier competencia potencial. Finalmente, se trata de un caso en el que debería intervenir la contraloría, pues lo encontrado podría ser tan solo la punta de un enorme iceberg.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS