Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No tenemos que ser perfectos para ser buenos

Mauricio Novoa Por Mauricio Novoa
9 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Mauricio Novoa
El Comercio, 9 de julio de 2021

“No necesitamos ser perfectos para celebrar la extraordinaria historia del país en estos 200 años”.
En julio de 1821, la mayoría de peruanos posiblemente no querían ni la independencia ni la república, pero decidido el resultado en Ayacucho se pusieron a trabajar en la construcción de un país. Los compatriotas que estuvieron del lado del rey no fueron traidores. Sin necesidad de guillotinas ni comités de salvación pública, los antiguos oidores juraron lealtad a la nación peruana, los militares dejaron los estandartes reales y el clero prescindió del beneplácito de la corona para su nombramiento.

Apenas una década atrás, un descendiente de Túpac Yupanqui participaba de la asamblea constituyente de Cádiz. Como nuestros pares americanos y europeos, nacimos con un gobierno censitario, en donde solo un puñado de ciudadanos tuvo el derecho al voto, pero, a contrapelo del mundo, que vivía mayoritariamente en satrapías, tuvimos el coraje adoptar un régimen democrático. Durante los siglos XIX y XX, el derecho al voto y los derechos ciudadanos se fueron expandiendo casi en paralelo con las otras democracias en el mundo. Posiblemente fue un exceso de optimismo adoptar un Parlamento sin un poder moderador. Sin embargo, la aparición de grandes parlamentarios, pensadores y polemistas (reflejo de nuestra larga tradición universitaria), y una buena dosis de persistencia, terminaron por construir cultura política basada en la división de poderes.

En estos 200 años, nuestro ordenamiento legal posiblemente tenga un exceso de Constituciones, pero la regulación de nuestra vida cotidiana, definida por el ejercicio de la libertad, solo necesito de tres códigos civiles. Con algunas interrupciones en nuestra vida republicana, desde hace casi 500 años que la administración de nuestras ciudades se caracteriza por la rotación de los cargos y la elección de sus autoridades. La proclamación de nuestra independencia fue, esencialmente, una suma de proclamas de cabildos en todo el Perú.

Desde el siglo XIX, nuestros diplomáticos auspiciaron una mayor integración del continente y jugaron un papel central en las organizaciones internacionales. Si miramos hacia atrás, veremos que la mayoría de los habitantes del globo vivieron en satrapías hasta muy recientemente. Perú ha sido, en cambio, un país de términos medios. En comparación con otros países, nuestro siglo XX no estuvo marcado por autocracias, revoluciones, ni guerras sangrientas. Fuimos muy afortunados de escapar de un régimen maoísta.

Hemos florecido en una cultura mestiza, hecho muy poco común en los experimentos coloniales. Lo decía José de la Puente Candamo: cuando La Serna se embarcó de regreso a España en Islay, dejaba un Perú que Pizarro no hubiera reconocido. Cada vez que los peruanos levantamos una copa de pisco o de cañazo celebramos esta mezcla. Nuestra artista plástica más importante fue nikkei; en la cubierta del Huáscar murieron, lado a lado, afroperuanos y escoceses. Cosas como jugar fútbol, comer arroz chaufa o tomar cerveza se hicieron parte de nuestra vida cotidiana. La primera santa del continente fue mujer. Una cusqueña, descendiente de Túpac Amaru I, fue la primera mujer graduada en leyes en el Perú en 1878, mucho antes que cualquiera en América Latina; la Universidad San Antonio Abad admitió mujeres casi 100 años antes que Harvard.

Estamos lejos de ser un país perfecto, pero no necesitamos ser perfectos para celebrar la extraordinaria historia del país en estos 200 años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS