Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú del siglo XXI: Historia de su futuro

Elio Vélez Marquina Por Elio Vélez Marquina
27 de julio de 2021
en Opiniones

Por: Elio Vélez Marquina, Coordinador del Proyecto Estudios Indianos de la U. Pacífico
Gestión, 27 de julio de 2021

El bicentenario de la proclamación de la independencia del Perú suscita reflexiones sobre la gesta republicana y, asimismo, discursos críticos sobre los procesos históricos y culturales con que se han construido históricamente las identidades que conforman el Perú del siglo XXI.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad peruana del siglo XXI es precisamente la necesaria y urgente superación de la discontinuidad histórica o, acaso, el ahistoricismo con que se elaboran proyectos nacionales. Muchos desconocen que el Perú se origina como el Virreinato del Perú en 1542. Es decir, ha sido desde su fundación una entidad global que integraba al imperio de los Austrias mayores, pero que, al mismo tiempo fue articulada para su administración y no para el desarrollo de su pluralidad cultural. Esa tensión entre su carácter global-imperial y su atavismo milenario perdura hoy tanto como la herencia de la corrupción propia de una administración colosal que gestionó un territorio equivalente al de una decena de países.

Es fácil constatar que poseemos una visión fragmentaria de nuestra historia. Para muchos, esta se resume en el transito del apogeo de los incas a una posterior conquista española y, finalmente, al nacimiento de la República del Perú. Esta de articulación (ajena al legado de civilizaciones milenarias y al apogeo económico del Perú virreinal) es la misma que se percibió en las celebraciones por el centenario de la proclamación de la independencia. Entonces, se buscaba fundar una nueva narrativa capaz de suponerse a la derrota peruana en la Guerra del Pacífico. Hoy, la nación peruana más que celebrar el bicentenario intenta explicarse el porqué de la crisis política, de la corrupción a gran escala y, sobre todo, del predominio de la diferencia por encima de las semejanza entre sus ciudadanos.

Hoy, repetimos el denominador común de nuestra historia republicana: la búsqueda de la conformación de una sociedad y de una nación a partir de un origen fragmentado. Pero debemos recordar que ya hemos atravesado al menos tres hitos modernos significativos en dicha búsqueda por la unidad: 1. Las grandes migraciones del campo a la ciudad, que tras décadas de mezcla y urbanización han hecho que los peruanos nos encontremos, más mestizos, en las ciudades; 2. La reforma agraria, que eleminó-aunque a un costo muy alto-uno de los principales sobstáculos para nuestro ingreso a la modernidad: los vestigios del feudalismo; y 3. La estabilización económica de cara al mercado de la década de 1990 que nos globalizó.

Estos tres procesos fueron imperfectos; carecieron de planificación y liderazgo. Sus resultados son visibles desde la desigualdad y la exclusión. Pero son una realidad. Quizás el futuro del Perú comience hoy, encauzando estos tres procesos, corrigiendo radicalmente sus grandes defectos, pero sin negarlos. Asumiéndoos servirán de base a un Perú más homogéneo, con más personas involucradas en los beneficios del crecimiento económico. Doscientos años después, sin que nadie lo haya planeado ni propuesto, hemos empezado a cuajar como sociedad y estamos más cerca de forjar un solo destino colectivo. La nueva promesa del Perú es real y es la base de nuestra esperanza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Sin limón no hay ceviche

Por José Ignacio de Romaña
22 de agosto de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

No más desacuerdos en educación

Por Jorge Yzusqui
22 de agosto de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La huella invisible de Miss A

Por León Trahtemberg
22 de agosto de 2025
“Lo que mata no es la desigualdad, sino la pobreza”

El lastre de Lozano en el fútbol peruano

Por Eddie Fleischman
22 de agosto de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Al Reinfo pesquero dile no

Por Jessica Luna
22 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

El Congreso, una vez más al rescate de la ilegalidad, como siempre

Por Alonso Rey Bustamante
22 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS