Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un virus sin vacuna

Carlos Prieto Balbuena Por Carlos Prieto Balbuena
15 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Carlos Prieto Balbuena, Gerente del Área de Estudios Económicos del BCP
Gestión, 12 de marzo de 2021

Hace poco más de 15 años, algunos círculos locales alababan las políticas implementadas en Venezuela y Argentina. Hoy, uno es un país fallido que ha generado una gran crisis migratoria y el otro exhibe una inflación anual cercana al 40%, con un tipo de cambio paralelo que llegó incluso a ser el doble que el oficial en el 2020.

Hace 10 años se hablaba entusiastamente del despegue de Brasil como una potencia mundial emergente. Hoy es un país casi insostenible fiscalmente, con una deuda pública de 100% del PBI. El riesgo país de Brasil (medido a través del CDS a 5 años) es casi tres veces mayor al del Perú y el real brasilero se deprecia más de 40% desde fines del 2019, una de las monedas emergentes más golpeadas.

Hace poco más de 5 años había referencias positivas a los avances de Ecuador. Ahora es una economía que no entra en default solo gracias a la ayuda del FMI y organismos internacionales. El gobierno de Correa, luego de casi duplicar el tamaño del Estado (medido con gasto público como porcentaje del PBI), solo pospuso el inevitable ajuste a través de emisiones de bonos globales a tasas de interés insosteniblemente altas. Si el próximo gobierno del Ecuador se aleja del FMI, probablemente se erosionen las anclas de la dolarización.

Hoy Bolivia se debate entre el ajuste macroeconómico y la desestabilización. La falta de inversión privada generó que la producción de gas caiga cerca de 30% desde el 2014. Asimismo, elevados y recurrentes déficits fiscales y en cuenta corriente desde el 2015 han debido ser financiados con mayor deuda pública (72% del PBI en 2020 o el doble que en 2013) y menores reservas internacionales. Estas últimas han caído 70% desde 2014 y cada vez hay más preguntas sobre cuándo se romperá el tipo de cambio fijo de manera ordenada o desordenada. Bolivia exhibe (excluyendo Venezuela) la inversión privada como porcentaje del PBI más baja de la región y, según el Banco Mundial, tiene uno de los peores climas para hacer negocios en la región. Sin ajustes correctivos, Bolivia corre el riesgo de seguir más temprano que tarde los pasos del Ecuador de Correa (patear el problema al siguiente con emisión de deuda a tasas de interés altas) o Argentina (múltiples tipos de cambio e inflación de dos dígitos).

En México, Andrés Manuel López Obrador inauguró su sexenio de gobierno con una retórica dura de cancelaciones de contratos firmados y grandes transformaciones. Así, solo consiguió en su primer año de mandato en el 2019, y antes del covid, que su país registrase un crecimiento nulo, producto de una caída de la inversión privada de 3,3% (la mayor contracción desde la crisis financiera internacional en 2009).

El populismo latinoamericano es aún un virus sin vacuna que recorre nuestro continente. Este virus puede generar un crecimiento artificialmente alto unos años (más todavía si es apoyado por altos precios de commodities). Si bien la macroeconomía puede resistir un tiempo, el severo deterioro microeconómico y la caída de la inversión privada llevan inevitablemente a un fuerte deterioro del crecimiento económico y la destrucción por años o incluso décadas del bienestar social de los más pobres y las clases medias.

Algunos de estos países, además de implementar en diferente grado medidas populistas, subsidios generalizados, controles de precios, aumentar sustancialmente el tamaño del Estado y ahuyentar la inversión privada, también cambiaron sus constituciones y los capítulos económicos que regían la independencia del banco central, así como la actividad económica privada y estatal (Venezuela-1999, Ecuador-2008, Bolivia-2009).

El Perú necesita urgentemente mejores políticas públicas; pero ojalá no sucumba a experimentos populistas que tan malos resultados han dado en otros países de la región. Lamentablemente, muchas medidas del Congreso nos recuerdan constantemente que no estamos inmunizados contra el virus del populismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS