Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Integración entre el Perú y Colombia

Gonzalo Gutiérrez R Por Gonzalo Gutiérrez R
30 de septiembre de 2014
en Opiniones

Hoy se inaugura en Iquitos una nueva etapa de la relación entre el Perú y Colombia. Los presidentes Ollanta Humala y Juan Manuel Santos encabezarán la primera reunión de gabinetes ministeriales de ambos países. Este encuentro binacional concretará el compromiso adoptado en febrero pasado con ocasión de la visita a Colombia del jefe del Estado Peruano.

Las reuniones de gabinetes binacionales constituyen el máximo nivel de diálogo político y de coordinación y concertación de políticas sectoriales. Su celebración es clara expresión del alto grado de convergencia que ha alcanzado la relación peruano-colombiana.

Los lazos económicos que unen al Perú y Colombia son sólidos. El comercio bilateral sobrepasa los 2.400 millones de dólares. El Perú es el cuarto inversor extranjero en Colombia, mientras que las inversiones colombianas en nuestro país superan largamente los 5.000 millones de dólares. Las bolsas de valores de ambos países están unificadas. De manera paralela, la cooperación cultural bilateral se ha fortalecido crecientemente, tal como se evidenció en abril pasado cuando los presidentes Humala y Santos inauguraron la participación del Perú como invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo).

El Perú y Colombia comparten un firme compromiso con los valores democráticos y los modelos de desarrollo de apertura económica, encarando de manera cooperativa desafíos similares en temas como el combate al terrorismo y narcotráfico. La similitud de visiones y experiencias se traduce en la participación conjunta en diversas iniciativas internacionales. Ayer fundamos la Comunidad Andina y hoy, con la Alianza del Pacífico, estamos a la vanguardia del mecanismo más innovador de integración regional y de fortalecimiento de nuestra proyección hacia la región Asia-Pacífico. Ambos países también hemos avanzado significativamente en una relación asociativa con la Unión Europea y compartimos la meta común de integrar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Nuestra extensa frontera amazónica nos impone un desafío común. La población dispersa en el espacio colindante requiere especial atención de ambos estados. El Plan de Desarrollo Fronterizo impulsa la generación de mayores servicios sociales y proyectos de infraestructura, así como el fortalecimiento de los pueblos indígenas. Su objetivo es consolidar la presencia del Estado en una zona particularmente vulnerable al tráfico ilegal de drogas, personas y madera, con serias consecuencias en términos de seguridad y de protección ambiental.

La agenda del gabinete peruano-colombiano está definida por las oportunidades y los retos que compartimos. Se han identificado cuatro ejes de trabajo: gobernanza, asuntos sociales y desarrollo; oportunidades comerciales; seguridad y defensa; y asuntos fronterizos. La discusión sobre cada eje temático se dirigirá a definir proyectos de cooperación y planes de acción concretos que se verán reflejados en una nueva hoja de ruta que profundizará la integración.

La celebración del gabinete binacional con Colombia recoge la enriquecedora experiencia labrada con Ecuador, país con el cual ya hemos sostenido siete encuentros de dicha índole. Confiamos en que obtendremos un éxito similar con Colombia y que conseguiremos profundizar de manera cualitativa la estrecha relación peruano-colombiana.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS