Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Fin del monopolio estatal

Jaime Pinto Tabini Por Jaime Pinto Tabini
25 de septiembre de 2014
en Opiniones

El lunes 11 de agosto, México promulgó nueve leyes vinculadas a temas energéticos que constituyen el punto de partida de lo que será una verdadera revolución en este país. Las denominadas “leyes secundarias” representan un cambio normativo fundamental sin precedente en este país.

El cambio tuvo como punto de partida la reforma constitucional que impulsó Enrique Peña Nieto, la que permitió que en diciembre del 2013 se modificaran dos artículos de la Constitución mexicana, a fin de eliminar el monopolio estatal en toda actividad vinculada al petróleo, al gas y a la electricidad. Las principales de estas nuevas leyes son: la de Hidrocarburos, la de Industria Eléctrica, la de Pemex, la de la Comisión Federal de Electricidad, la de la Agencia de Seguridad Industrial, la de Protección al Medio Ambiente del sector Hidrocarburos y la del Fondo del Petróleo para la Estabilización.

Peña Nieto apuesta a que con este nuevo marco legal lleguen cuantiosas nuevas inversiones en el sector energético, que se cae a pedazos tras 76 años de monopolio estatal, fundamentalmente en lo referido a hidrocarburos y electricidad. Hoy la producción diaria de petróleo en México ha caído de 3,5 millones de barriles diarios (mmbd) a mediados de la década pasada, a un poco más de 2,5 mmbd, y el costo de la energía eléctrica está entre los más altos del mundo, afectando no solo a los usuarios residenciales que deben pagar cifras exorbitantes en sus recibos eléctricos, sino a todo el sector productivo y a la economía en su conjunto.

Hoy México abre al sector privado la extracción, transformación, transporte y distribución de los hidrocarburos, excepto la venta al público de gasolinas, que continuará en manos del Estado. Todo esto se ha logrado con un extraordinario consenso político y un claro liderazgo. Para la aprobación de estas importantes leyes, Peña Nieto comprometió, de una manera audaz y consecuente con sus planteamientos de campaña, mucho de su capital político. México tiene un sistema político muy complejo, con autoridades federales, estatales y municipales bien enraizadas y poderosas, además de una burocracia implacable (no por nada Octavio Paz escribió su ensayo “El ogro filantrópico”, en el que describe un Estado totalitario y agobiante de la iniciativa individual). Además, Peña Nieto ha logrado convencer a poderosos grupos ambientalistas y líderes indígenas de las ventajas que traerá al país la eliminación de los monopolios.

¿Por qué tiene relevancia para nuestro país esta revolución energética que hoy emprende México? Porque definitivamente estamos orientados en la dirección opuesta. El Perú se encuentra en un callejón sin salida en su esfuerzo por atraer inversión en su sector energético, en especial en hidrocarburos. La consulta previa, los interminables trámites burocráticos y permisos ambientales y arqueológicos han terminado ahogando la iniciativa privada. Además, el Institute of the Americas anunció hace poco que el Perú perderá atractivo como destino de nuevas inversiones en hidrocarburos debido a los cambios en México.

Con una producción declinante de petróleo (63.000 barriles por día), sin nuevos descubrimientos de reservas y con una política que tiende a repotenciar a la empresa pública Petro-Perú (nueva Refinería en Talara) y la ejecución de obras de infraestructura como el gasoducto al sur que será financiada por los usuarios eléctricos, parecería que el “ogro filantrópico” lamentablemente se ha mudado al Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS