Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El descubrimiento que puede cambiar al Perú

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
6 de octubre de 2014
en Opiniones

Esta noticia extraordinaria llega a tiempo para modificar completamente la geografía política del país antes de las elecciones de 2016. Pero todo depende de que el Perú lo sepa.

Algunas veces en la historia de la humanidad una situación de conflicto larvado que se ha arrastrado por siglos sin solución cobrando vidas humanas ha sido modificada completamente por un descubrimiento, una nueva tecnología o innovación que lo transforma todo, lo revoluciona todo de la noche a la mañana.

Pues bien, dos ingenieros peruanos y un empresario que cree en ellos han descubierto algo que puede cambiar al Perú.

En las elecciones regionales de hoy, a lo largo de los Andes desde Puno hasta Cajamarca, hay un conflicto que domina el escenario. Es el del enfrentamiento entre las comunidades andinas y las empresas mineras. Los casos de éxito en el contrato entre comunidades y minas –el contrato comunal-privado, digamos– son probablemente muchos más que los fracasos. Los encabeza quizás el “modelo” de la comunidad de Ollachea, en Carabaya, Puno, que es hoy socia en la propiedad de un porcentaje de las acciones de la empresa creada por la minera canadiense IRL, que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima, para explotar el recurso natural en sus tierras.

Pero nosotros tenemos ante los ojos, desde las elecciones de 2011, el caso de la mina Santa Ana en Puno: 63 millones de onzas de plata en un cerro invadido por mineros informales dirigidos por Walter Aduviri, quien es candidato hoy mismo al gobierno regional de Puno. Y delante de los ojos también el caso de Conga, en Cajamarca, devastada posteriormente por la gestión de Gregorio Santos, preso por secuestro agravado y corrupción, y aun así candidato hoy mismo igualmente al gobierno regional de Cajamarca.

Todo ese poder político local está construido sobre el miedo. El temor de las comunidades, multiplicado por los fantasmas de la agitación política en las regiones, al daño de la contaminación causada por la actividad minera sobre las poblaciones, el agua y la tierra. Por el uso de cianuro especialmente, un químico tóxico que genera gases, que puede flotar como polvillo en el aire, y que requiere por lo tanto transporte y almacenamiento especializado al alcance solo de la minería formal. La doble vara de la manipulación política la demuestra precisamente el hecho de que la minería informal no tiene modo de proteger a la población ni al ambiente de esa misma contaminación.

De punta a punta del Perú, desde Puno hasta Cajamarca, el temor a la contaminación tiene paralizados desde hace años miles de millones de dólares en inversión minera y se ha convertido en un instrumento de manipulación política de las poblaciones en favor de líderes radicales antisistema que, como Santos y Aduviri, esperan su turno para asaltar el poder. El panorama de las elecciones regionales de hoy es alarmante. Siempre está más oscuro antes del amanecer, sin embargo.

La noticia es que un empresario y dos ingenieros peruanos han descubierto la solución tecnológica que cambia la geografía del problema. Han hallado la forma de sustituir el cianuro por un derivado orgánico del maíz.

Lo han bautizado con el nada glamoroso nombre de RA-CN300. No es tóxico, es líquido, no genera gases, no flota en la atmósfera, no requiere transporte ni almacenamiento especializado, permite tener relaves mineros libres de cianuro y es totalmente biodegradable. El producto se halla a prueba en este momento en una gran minera peruana y dos chilenas. Los resultados son positivos. Sandro Pachoné, Alfredo Ortecho y Felipe Rey se llaman estos héroes tecnológicos anónimos hasta hoy, que trabajaron por años en las minas peruanas y que en silencio podrían cambiar al Perú con su descubrimiento si solo pudiéramos hacerle llegar a los comuneros andinos la evidencia real de que no hay nada que temer en el camino para llegar con las minas al contrato comunal privado que destrabe las capacidades embalsadas y ponga de nuevo el nombre del oro del Perú en los mercados financieros del mundo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS