Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Interceptados

Jorge Morelli Por Jorge Morelli
3 de agosto de 2016
en Opiniones

Jorge Morelli

Expreso, 31 de julio de 2016

 

El narcotráfico es la raíz de los dos problemas más urgentes y apremiantes para el pueblo peruano: la inseguridad y la corrupción. El narcotráfico corrompe funcionarios, policías, fiscales, jueces, y canjea droga por armas que van a manos de la delincuencia organizada.

Pero el tema no mereció una línea en el mensaje presidencial. El énfasis estuvo en la economía que, sin embargo, tiene un rumbo trazado. Es en el primer piso del edificio, no obstante, sobre el que descansa la economía, donde está la falla. ¿Quién invertiría masivamente en un país que no controla su territorio?

Al respecto, la página web defensa.com ha publicado el pasado 7 de julio una información que pondrá a prueba la política del gobierno que se inicia sobre todo el tema.

Hoy una vez más es cotidiana la violación de nuestra soberanía aérea por aeronaves que vienen de Bolivia y de Brasil a recoger droga. Los expertos reconocen hoy casi unánimemente que la única política que ha funcionado realmente contra el narcotráfico es la interceptación de esas narcoavionetas. A mediados de la década de los 90, esta permitió reducir a menos de la tercera parte el área sembrada de coca en el Perú. El secreto del éxito fue basarse en la ley de la oferta y la demanda. La interceptación redujo la demanda al disminuir radicalmente el número de vuelos. Al caer la demanda y permanecer la oferta constante, el precio se derrumbó y los cocaleros se pasaron a otros cultivos. Las estadísticas las conocen todos, pero son sistemáticamente escamoteadas.  

La política de interceptación, sin embargo, se interrumpió quince años atras, a raíz del derribamiento por error, durante el gobierno de Alejandro Toledo, de la avioneta de un misionero religioso norteamericano y su familia. A raíz de esto, el Congreso norteamericano aprobó una ley que prohíbe “proporcionar asistencia, inteligencia o apoyo a la interdicción letal aérea” en otros países.

Quince años después, el área sembrada se ha duplicado y el Perú es el primer productor de cocaína del mundo. Ante la brutal recaída, cinco años atrás el almirante y congresista Carlos Tubino presentó un proyecto de ley para retomar la política de interceptación. El 29 de agosto de 2015, el Congreso del Perú aprobó la Ley 30339, de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional. La norma contiene un protocolo detallado para la intervención, de manera de evitar todo peligro de error, que consiste en una serie detallada de preavisos, incluyendo órdenes visuales de aterrizaje antes de una advertencia adicional con disparos al aire.

La página web defensa.com informa al respecto que el Perú adquirió de Corea 20 aviones KT-1P ‘Torito’, coproducidos por Korean Aircraft Industries y la FAP en una planta en Las Palmas. Actualmente, la FAP contaría ya con 14 ‘Toritos’ en la base aérea de Pisco.

No obstante, la ley es ignorada y la política de interceptación no se aplica.  

Según información extraoficial a la que esa publicación dice haber tenido acceso, el gobierno de EEUU estaría “retrasando la entrega del sistema de cabina digital Cockpit 4000, incluida la computadora de ataque y la de los equipos de navegación táctica TACAN RT-1634(V), de fabricación norteamericana, destinados a los últimos cuatro KT-1P ‘Torito’. No es eso todo. Añade que “aparentemente, la medida –notificada por KAI a la Fuerza Aérea del Perú a principios de mayo– implica un bloqueo a la expedición de las respectivas licencias de exportación” a otros países del área  de los aviones coreanos fabricados en el Perú.

Según la publicación, la razón sería la disconformidad del gobierno americano “con la Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional (Ley 30339), aprobada el 29 de agosto de 2015, que permite a la Fuerza Aérea del Perú interceptar y derribar, de ser el caso, a las aeronaves dedicadas al Tráfico Ilícito de Drogas (TID)”.  La situación habría generado ya un retraso al programa de fabricación de los aviones.

Independientemente de quién gane las elecciones norteamericanas en noviembre, entonces, el  gobierno de PPK va a tener que negociar con Washington el cambio de su política antidroga para que el Perú pueda ejecutar la suya. Esto va a poner a prueba al gobierno de PPK en una decisión política crucial para atacar la corrupción y la inseguridad en el Perú.

Pero sobre esto no hubo en el Mensaje ni una sola palabra.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Penalizarlos es penalizar a Castillo”

El primer filtro ético está en los partidos

Por Franco Olcese
7 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Socialismo en Nueva York

Por Iván Alonso
7 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

CADE, el capitalismo popular y “otro Pedro Castillo”

Por Iván Arenas
7 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

No creamos en los refundadores del Perú

Por Ismael Benavides
7 de noviembre de 2025
“Que los peruanos se estén yendo [del país] me parece una muy mala señal”

Paul Romer, en contra de sistema de reparto en pensiones

Por Paul Romer
7 de noviembre de 2025
Va mejorando, pero no durará

La paradoja estadounidense

Por Ian Bremmer
7 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS