Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Preocupaciones sobre el acuerdo de Escazú

Hugo Palma Por Hugo Palma
8 de septiembre de 2020
en Opiniones

Hugo Palma
Embajador (r)
Para Lampadia

No discutiré las intenciones que menciona este tratado. Me preocupa, y mucho, su contenido y especialmente lo que significaría su aplicación para nuestro país. Los otros verán lo que les convenga.

El acuerdo no dice una palabra sobre las actividades ilícitas. Al ignorar la devastación ambiental que producen la expansión de las plantaciones para producir drogas con ilimitado uso de químicos contaminantes, la minería ilegal y el vertimiento de mercurio en centenares de cursos de agua y la tala ilegal que destruye crecientes áreas nuestros bosques; asume sin decirlo, que los únicos perjuicios que pueden producirse al medio ambiente derivan de actividades legales, sean públicas o privadas.

Nuestro país no consigue parar el crecimiento de esas actividades ilícitas y el consiguiente enorme perjuicio medioambiental. Imponer obligaciones adicionales a las ya numerosas y complejas que se exigen actualmente a las actividades lícitas, obviamente hará aún más difícil su realización. Del mismo modo, ampliará el espacio para la expansión de las ilícitas.

Si bien las cuestiones medioambientales, como todos los temas de interés público, requieren el máximo de transparencia y de participación, la manera como esto se procure no es un tema de detalle. En el país, cualquier persona, institución u organización, sin necesidad de sustentar ningún interés explicable, podría pedir al Estado información extremadamente detallada sobre cualquier asunto que en su opinión pueda comprometer el medio ambiente. Lo mismo respecto a la participación en las decisiones.

Suena muy bien; pero parte del supuesto de que todas las mencionadas lo harían con buena voluntad. No exige nada que pudiera demostrar que esa buena voluntad existe. Supongamos que, con o sin buena voluntad, millares de personas dirigieran peticiones de información o exigieran participación en las decisiones. Supongamos que, del mismo modo, iniciaran procedimientos judiciales en relación con políticas, programas o actividades públicas; y en este último caso, también privadas. ¿Alguien ha pensado lo que sería la atención de esos planteamientos? Simplemente la paralización del Estado y las actividades privadas porque todo, hasta caminar por los cerros, tiene relación con el medio ambiente.  Y, llegados a los juicios, invierte la carga de la prueba. No serán los demandantes quienes deben sustentar la posibilidad de daño, sino que los demandados deberán demostrar que no lo habría. Nuestra Constitución dice lo contrario. Y, en materia de derechos humanos, establecerá una categoría especial de personas. También la Constitución trata de eso.

Finalmente, debería pensarse que en la actualidad, cualquier persona u organización puede causar impactos desastrosos impensables hasta hace poco. Una institución privada, ofendida por el modo de esquilar alpacas de una empresa, hizo un film que difundió por redes sociales. En corto tiempo obtuvo más de cien mil firmas pidiendo a las cadenas globales de venta de prendas de vestir que no ofrecieran nuestros productos de alpaca. UNICLO, MS y otras ya lo han hecho y la campaña continúa. Esa institución, obviamente, no protestó ante la empresa o el gobierno peruano para exigir un mejor tratamiento a las alpacas. Tampoco le importó saber que en el Perú la enorme mayoría de los millones de alpaca son propiedad de millares de campesinos que obtienen beneficios de esa lana, como es desde hace miles de años. ¿Y qué ocurrirá con esos modestos compatriotas que perderán una actividad que los sustenta, ha creado cadenas de valor y ha prestigiado al país? Eso ya está ocurriendo y hace fácil suponer lo que ocurrirá si el Perú hace parte del Acuerdo de Escazú.

Encuentro ingenuo pensar que nada sucederá. Si el Acuerdo es tan bueno como dicen sus negociadores, una elemental prudencia aconseja que eso se demuestre inequívocamente en los países que hagan parte del mismo cuando entre en vigencia para ellos. Aprobarlo ahora es asumir un riesgo que el Perú, atravesando la mayor crisis de su historia, no necesita para nada. Los troyanos llevaron a su ciudad un caballo creyendo que era un regalo. Si hubieran pensado en mirar lo que había adentro, estarían acá para contarlo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS