Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Una nueva Constitución?

María Isabel León Por María Isabel León
30 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: María Isabel León, Presidenta de Confiep
Gestión, 30 de diciembre de 2020

La izquierda radical peruana no ha perdido ninguna oportunidad para intentar capitalizar el descontento de la población, producto de los largos años de corrupción e inseguridad que vivimos, para tratar de vender la idea de que solo una “nueva” Constitución nos salvará de todos los males que aquejan a nuestra sociedad.

El Perú ha tenido, en total, 12 Constituciones a lo largo de su historia. La primera, de 1823, fue cambiada 7 veces en siglo XIX y 4 veces en el siglo XX.

La penúltima Constitución, de 1979, redactada en la postrimería de la nefasta dictadura militar de Velasco Alvarado, nos rigió 14 años, durante los gobiernos de Fernando Belaunde Terry, Alan García Pérez y en el inicio del primer gobierno de Alberto Fujimori.

Los cambios entre la Constitución de 1979 y la de 1993 no fueron muchos, pero fueron muy significativos.

Se estableció, entre otros, el rol subsidiario del Estado en la economía y se impulsó la libertad de la iniciativa privada, permitiendo así las bases para la libertad de emprendimiento, industria y empresa, que ha generado que una de cada tres familias en el Perú tenga en su seno a un emprendedor o empresario, gozando de la libertad de llevar adelante sus proyectos de servicios o productos a favor de los ciudadanos, reduciendo grandemente la pobreza y construyendo una creciente clase media, aspirante, propietaria de su propio patrimonio y futuro.

Esta Constitución de 1993 fue redactada por un Congreso Constituyente y fue aprobada en un referéndum sometido a votación popular y supervisado por la comunidad internacional, tras el autogolpe y la disolución del Congreso en 1992.

Pero ¿qué es y para qué sirve una Constitución?  La Constitución es el documento legal más importante que marca las bases del orden jurídico nacional y que garantiza libertades, derechos y obligaciones para todos los ciudadanos, además de establecer la estructura política del país.

Desde su aprobación, en 1993, el texto de nuestra última Constitución ha sido sometido al menos a 39 cambios en diversos artículos y disposiciones transitorias, adecuándola a las necesidades del país.

Una Constitución no es responsable de los actos de corrupción, ni tampoco responsable de la inercia o poca eficacia del Estado o de algunos gobernantes.

Tenemos, a lo largo de los últimos años, procesados y sentenciados a expresidentes, a un sinnúmero de alcaldes y gobernadores regionales, líderes políticos que no dieron la talla para administrar los recursos públicos generados por los contribuyentes y puestos a disposición para redistribución y generación de bienestar y desarrollo nacional y seguir reduciendo la pobreza, como también, a empresarios y emprendedores corruptos que no supieron hacer las cosas con corrección y participaron también de actividades criminales.

Entonces, toda esa perorata que pretende señalar que los abusos de autoridad, las fechorías de los políticos corruptos, la ineficacia de un Estado atado por la sobrerregulación y la burocracia corrupta que no le permite ejecutar de manera eficiente, honesta o completa los presupuestos públicos, comprar oxígeno o implementar hospitales públicos y colegios de calidad, generar acceso a Internet y muchos otros reclamos de la población, no requiere de un cambio de Constitución.

Requiere de un profundo cambio interno, un cambio individual, que nos permita elegir correctamente a aquellas personas que puedan representarnos en el Estado, redistribuir la riqueza que seamos capaces de generar, reducir la pobreza, aplicar la justicia con prontitud y equilibrio, sin vendettas ideológicas e imponer el orden y el principio de legalidad para todos por igual.

No aceptemos el engaño. Los problemas de corrupción, de inseguridad nacional, de mejores servicios de salud, educación y acceso a una mejor economía, no se resuelven cambiando la Constitución, se resuelven trabajando arduamente para gestionar eficientemente los recursos logrados, recuperando valores, sensibilidad y garantizando, de manera irrestricta, el principio de legalidad, justicia y transparencia para todos.

El país necesita de personas dispuestas a hacer cumplir lo que ya está escrito en la Constitución, a garantizar plenamente nuestras libertades, derechos y democracia, y no necesitamos, ciertamente, a personas dispuestas a reescribir nuestra historia con sesgos ideológicos, con guiones ya vividos en nuestro país y en otros lugares del mundo y que causaron gran pobreza y retraso, poniendo sus intereses y los intereses de grupos externos por encima de los intereses del Perú.

Recordemos que muchos políticos que hoy invitan a este cambio innecesario ya tuvieron acceso al poder, y no hicieron entonces nada por erradicar la corrupción, más bien fueron —en muchos casos— parte de ella.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS