Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Bicentenario sin desnutrición?

Alfonso Miranda Eyzaguirre Por Alfonso Miranda Eyzaguirre
23 de junio de 2016
en Opiniones

Por Alfonso Miranda, Presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI

El Comercio, 23 de junio de 2016

 

“El Perú es un niño desnutrido y anémico nadando en un mar de proteínas”. En los próximos cinco años deberá dejar de serlo

Entre los años 2000 y 2015 se pescaron más de 94 millones de toneladas de anchoveta en nuestro país (5.875 millones de toneladas anuales en promedio). Haciendo un ejercicio teórico, estos desembarques podrían satisfacer permanentemente la demanda de proteína de 164 millones de habitantes, que equivalen a 5 veces la población del Perú.

Paradójicamente, no se permite acceso a la anchoveta a quienes quieren procesarla para consumo humano. A pesar de que los procesos productivos son totalmente distintos y pueden coexistir armoniosamente, se aplican las mismas normas a quienes hacen harina de pescado y a los que intentan hacer anchoveta en conservas, congelado y curado. Asimismo, el Estado derogó la norma que obligaba a las instituciones del sector público a destinar no menos del 8% de sus compras de alimentos en productos a base de anchoveta y pota; se incrementó la ilegalidad de plantas que compiten deslealmente con los formales y no se ha puesto freno a la flota asiática, que pesca más de 250 mil toneladas de pota anuales invadiendo nuestro dominio marítimo. Cabe mencionar que la pesca de anchoveta para consumo humano ha bajado de 125 mil toneladas en el 2011 a 44 mil toneladas en el 2015.

El Primer Simposio Internacional de Pesca para Consumo Humano, promovido por la SNI y llevado a cabo el 24 de setiembre pasado, lanzó una propuesta al gobierno actual y al que lo suceda: que el bicentenario de nuestra independencia (2021) encuentre al Perú con una tasa de  0% de desnutrición y anemia infantil, que actualmente se encuentran en niveles de 14,2% y 43%, respectivamente. Estas ambiciosas metas serán posibles si utilizamos nuestros recursos hidrobiológicos más abundantes, la anchoveta y la pota, como base para combatirlos. Para ello, las políticas públicas deberán permitir que la pesca para consumo humano cuente con las herramientas necesarias, lo que hoy no ocurre, a pesar de la actitud dialogante de la actual administración sectorial.

Se señaló que para llegar a las metas hará falta el liderazgo del propio presidente de la República, quien deberá articular a los diferentes sectores del Estado para resolver los problemas estructurales de salud, saneamiento, hábitos alimenticios, etc., y  motivar, con actitud promotora, a los empresarios y pescadores hacia la imprescindible apuesta por la niñez y el futuro de nuestro más valioso capital: los habitantes del Perú.

Si no se hacen los esfuerzos para cambiar esta dramática realidad, seguiremos condenando a millones de peruanos a vivir con irreversibles problemas de crecimiento, capacidad de trabajo, productividad individual y social. Nunca superarán las grandes dificultades para el aprendizaje y el desarrollo intelectual, con lo que estarán condenados a padecer para siempre los efectos de la desigualdad. La solución está en nuestro mar. El reto está planteado. La respuesta debería darse hoy. La historia le dará a cada uno el lugar que le corresponda en la tarea de lograr nuestra soberanía alimentaria y erradicar la desnutrición y la anemia.

Recordando la frase del sabio Antonio Raimondi podríamos decir que “el Perú es un niño desnutrido y anémico nadando en un mar de proteínas”. En los próximos cinco años deberá dejar de serlo.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS