Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Virus revirado

Janice Seinfeld Por Janice Seinfeld
4 de marzo de 2020
en Opiniones
Por: Janice Seinfeld
El Comercio, 3 de marzo de 2020
 
En América Latina mata ya el dengue, aún no el COVID-19. Sin embargo, la atención y el nerviosismo mediático y ciudadano están en este virus asiático. Según ha alertado la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la región viene registrando la peor epidemia de dengue en su historia. Esta enfermedad infecciosa es transmitida por el mosquito ‘Aedes aegypti’, que también contagia el chikunguña y el zika.
 
La expansión del virus está directamente relacionada con la situación de pobreza que atraviesan algunos países, donde el control del medio ambiente, el abastecimiento de agua y el mal tratamiento de residuos contribuyen a la propagación de este zancudo. El aumento de la temperatura y de la humedad como consecuencia del cambio climático también impacta en el desarrollo de esta enfermedad porque favorece la cría del mosquito.
 
En el 2019, en Latinoamérica, se reportaron 3’139.335 casos de dengue y 1.538 muertes como consecuencia de la enfermedad. La cifra de infectados es casi seis veces mayor a la registrada en el 2018 (561.393). Hasta entonces, el año con más casos en la historia del continente era el 2015, con casi 1.400 fallecidos y 2’415.693 infectados (es decir, 30% menos que el año pasado).
 
Pero lo más preocupante es que en las primeras cuatro semanas del 2020 la región sumó 125.514 casos, y países como Bolivia, Honduras, México y Paraguay han reportado un incremento de casos de dengue de dos a tres veces más que el mismo período del año anterior.
 
En el Perú, en el 2019, hubo 546 casos de dengue, con un fallecido por la enfermedad. Pero solo en lo que va del 2020 ya van quince muertes. Hasta entonces habíamos tratado con dos variedades de dengue: clásico y grave (potencialmente mortal). Sin embargo, en Loreto y Madre de Dios el Ministerio de Salud (Minsa) ha detectado una nueva variante: DEN-2 Cosmopolitan. Esta afecta con mayor agresividad a la población de riesgo, sobre todo a los adultos mayores, niños menores de 5 años y personas con enfermedades preexistentes como hipertensión y diabetes.
 
Ante este escenario, autoridades locales destinaron más de un millón de dólares para asegurar la atención médica de los afectados. Por su parte, para combatir el brote de esta enfermedad, evitar su propagación y garantizar la atención a las personas afectadas, el Ejecutivo declaró en emergencia sanitaria las regiones de Loreto, Madre de Dios y San Martín, y autorizó la transferencia de más de cuatro millones de soles a sus gobiernos regionales.
 
Esta respuesta del Minsa ha sido adecuada, pero se ha fallado en la prevención; es decir, en la eliminación del vector, el ‘Aedes aegypti’ –por vector entendemos a cualquier agente (persona, animal o microorganismo) que transporta y transmite un patógeno a otro organismo vivo–. Se ha dejado crecer a la población de estos zancudos, que son los causantes de la epidemia.
 
Y ese es el principal riesgo en Lima y otras ciudades ahora, pues convivimos con los zancudos en proporciones alarmantes. El índice aédico –es decir, el número de casas infectadas por zancudos por cada 100– debe ser menos de 2, pero en varios distritos de Lima es de 15 o más. Aunque por ahora no hay brote en nuestra capital, bastará con que lleguen casos importados y, al ser picados por los zancudos, podrían iniciar un ciclo epidémico.
 
Estamos a tiempo de prevenir este escenario en Lima y en las ciudades del norte del país, donde el calor es propicio para la expansión del vector. Para ello se requiere del trabajo coordinado del Minsa, los gobiernos locales y la comunidad. El otro frente son los servicios de salud. Igual de importante que ofrecer un buen diagnóstico y tratamientos será contar con salas de cuidados intensivos para los casos más graves.
 
Debemos estar preparados para la inminente llegada del coronavirus al Perú, pero sin esquivar el foco de atención hacia nuestros problemas más apremiantes. Lo peor para enfrentar brotes epidémicos es perder la perspectiva y entrar en pánico.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS