Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los emergentes y la inversión extranjera

El Mercurio Por El Mercurio
12 de febrero de 2015
en Opiniones

Tras una década de reformas pendientes y crecimiento impulsado por el buen precio de los commodities , las economías emergentes se empeñan ahora en anunciar medidas con el propósito de atraer la inversión extranjera. Chile no es la excepción. Recientemente el Gobierno presentó un proyecto con este fin. La primera decisión, parte de la reforma tributaria, fue derogar el DL600; este, de acuerdo con la iniciativa ahora presentada, sería reemplazado por una nueva institucionalidad, que incluye una Agencia de Inversión Extranjera, apoyada por un consejo de ministros y un consejo asesor. La invariabilidad tributaria, uno de los atractivos centrales del DL600, terminará en 2020.

En teoría, el proyecto parece bien encaminado. Una agencia tendría un rol proactivo en atraer inversiones, enmarcada en una institucionalidad más fuerte, como es un consejo de ministros. También en teoría, el fin de la invariabilidad tributaria no debería ser un problema; de hecho, el ministro ha argumentado que ya Chile ofrece suficiente estabilidad a los inversionistas. Pero, ¿es posible afirmar eso en el escenario actual, cuando se plantean reformas estructurales que prometen cambiar el modelo que ha logrado hacer del país uno de los principales polos de atracción de inversiones (en relación con su tamaño) en la región?

Más aún, la estrategia que plantea el Gobierno llama la atención cuando se la compara con la que están siguiendo otros países emergentes. Perú, principal competidor en el área minera, anunció una baja del impuesto a las empresas y la reducción de trabas burocráticas. México decidió abrir al capital privado su industria energética, además de realizar reformas estructurales en educación, salud y, más recientemente, en su manejo fiscal. India anunció una reducción de la participación del Estado en su industria minera y su apertura al capital privado en el sector financiero, además de reformas para facilitar las fusiones y adquisiciones de empresas, y beneficios a quienes inviertan en tecnología. Indonesia implementó beneficios tributarios para las inversiones en sectores estratégicos, y esta semana inauguró el «servicio integrado de inversiones», permitiendo a las empresas obtener todos los permisos necesarios en una sola oficina de rango ministerial. En Malasia, el Programa de Transformación Económica lanzado en 2010 busca cambiar al país, abriendo la economía al capital privado, que se hará cargo de más del 90% de las inversiones necesarias en diferentes industrias, a cambio de beneficios tributarios. Incluso Brasil, tras años de un modelo basado en un mayor rol estatal, se ve obligado ahora a reducir el gasto público, recortar subsidios y volver a apostar por el sector privado, ante la recesión que acecha a su economía.

En un escenario en que los inversionistas aparecen más atraídos por las promesas de crecimiento de las economías desarrolladas, la competencia entre los emergentes es dura. Sus gobiernos parecen apostar más o menos por las mismas medidas: abrir las grandes industrias al capital privado, eliminar trabas burocráticas, controlar el gasto público y ordenar las cuentas para recuperar la confianza de los inversionistas, reducir impuestos u ofrecer beneficios tributarios. Pero en Chile, a pesar del discurso oficial de la tan anhelada alianza público-privada, las empresas acusan un sesgo contra el sector por parte de la coalición oficialista y en el planteamiento de las reformas del Gobierno; el gasto público llegó el año pasado a su mayor nivel en 25 años; la reforma tributaria elevó los impuestos a las empresas, y la derogación del DL600 y de la invariabilidad tributaria crea una fuente más de incertidumbre.

La creación de una agencia activa en buscar la inversión extranjera es valorada por las empresas, incluyendo las multinacionales. Pero no es esa su prioridad, sino factores como la seguridad, una menor judicialización, la reducción de trabas burocráticas y un compromiso de la autoridad de apoyar los proyectos de inversión. Otros países emergentes han escuchado el mensaje.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS