Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No seamos ingenuos

Ricardo Valdés Por Ricardo Valdés
11 de noviembre de 2021
en Opiniones

Por: Ricardo Valdés
El Comercio, 11 de noviembre de 2021

Quizá la diferencia entre la táctica y la estrategia puede definirse, de una manera simple, por la dimensión y el tiempo de la acción. Lo táctico es puntual y de corto plazo, lo estratégico es integral y de largo plazo. Para ser sostenibles, ambos se necesitan mutuamente.

En términos de criminalidad, es la diferencia entre la delincuencia común que se aprovecha de las circunstancias, actúa rápidamente y cae sobre su víctima para arrebatarle un bien y, a veces, la vida; versus el comportamiento de una organización criminal que planifica sus acciones, tiene una estructura y maneja una logística para acciones de largo plazo como la corrupción, el narcotráfico, la minería ilegal o la trata de personas. Hay vasos comunicantes entre ambos sistemas criminales, entre el común y el organizado.

El despliegue de los conflictos sociales de las últimas semanas no puede entenderse de manera aislada. Seguramente las demandas de los cocaleros, la quema del campamento minero Apumayo, el bloqueo en Aquia y los desmanes en Huarmey, el incendio del complejo agroindustrial en el norte, la toma de instalaciones petroleras, los bloqueos escalonados en el corredor minero del sur o la paralización del transporte tienen una explicación específica y se han resuelto o se resolverán de manera individual. Pero, ¿cuál es el denominador común? ¿Quiénes finalmente obtienen alguna utilidad política del conjunto?

El denominador común es la permisividad del Estado, la apatía en la acción y el señalamiento de la inversión como la causante de los “daños” que reclaman quienes bloquean carreteras o queman instalaciones violando claramente la ley. El Estado se ubica como mediador, como si no fuese el principal responsable ante la inoperancia de la inversión pública, e intenta capitalizar el caudal popular, cuestionando el modelo económico actual y no las deficiencias de la gestión pública.

Ello termina por justificar la acción violenta y le da vigencia al principio del empleo de la fuerza para obtener resultados. El diálogo termina siendo funcional a ese principio. Exactamente como ocurre en los casos de un secuestro. Y se establece un círculo vicioso de fácil propagación, como venimos viendo ante el crecimiento de la conflictividad social y de la criminalidad.

¿Por qué la inacción y apatía del Estado? Para construir la narrativa de que el empoderamiento de los menos favorecidos solo se logra a través de la protesta y de la modificación total de la Constitución. Esa es la línea estratégica que se viene desarrollando con diversas tácticas. Ahí están las marchas y contramarchas con la minería ilegal, con las políticas antidrogas y la resistencia a erradicar la coca que va hacia el narcotráfico.

Ahí están también los recientemente formalizados miembros del magisterio asociados al radicalismo pro-senderista. Ahora se suman los transportistas informales, microbuseros y taxis-colectivos que el Ejecutivo pretende legalizar. A ello, se añaden los proyectos de ley que buscan amnistiar a ronderos procesados y sentenciados por diversos delitos, o para ampliar irresponsablemente el padrón de cocaleros. Todo esto constituye la aproximación táctica.

En paralelo, se diseñan acciones destinadas a debilitar las instituciones del orden, a través de la intervención de las Fuerzas Armadas en el ámbito policial o destituyendo a comandantes generales que respetaron la institucionalidad.

El objetivo estratégico es conformar una amplia y variada base social con y a favor del Ejecutivo. Maestros, ronderos, mineros informales, agricultores, cocaleros ilegales, transportistas informales y otras asociaciones o gremios, pretenden ser capitalizados por el Ejecutivo. No seamos ingenuos. Nos encontramos frente a un sistema de clientelismo organizado, de populismo puro y duro, sin que importen las consecuencias económicas, políticas, sociales e institucionales, que debilitarán al país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS