Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La inversión privada no minera está parada por la conflictividad política”

Jaime Reusche Por Jaime Reusche
4 de junio de 2019
en Opiniones

Entrevista a Jaime Reusche
Por: Javier Prialé
Gestión, 31 de mayo de 2019

Según Reusche, la situación política influye sobre la inversión no minera, que cayó 0.5% en el primer trimestre, mientras la minera –según el BCR– creció 36.7%.

Tras el pedido de la cuestión de confianza del presidente Vizcarra, ¿qué riesgos ven para la economía?

Va a ser difícil medir el impacto antes de tiempo y también dependerá de cuál es el resultado de la cuestión de confianza del 4 de junio. Si no se le otorga la confianza y el presidente tiene la potestad de cerrar el Congreso, puede generar más ruido político, pero al mismo tiempo tal vez complicaría el tema de pasar normas, pero habría algún tipo de resolución del conflicto.

¿Esta resolución qué efectos tendría?

La inversión privada no minera en estos momentos está estancada. Si uno conversa con los empresarios, la gran mayoría siempre responde que es por la misma razón: que es política, que no ven señales claras, que hay mucha conflictividad entre el Ejecutivo y el Congreso. Si llegamos a una resolución, sea cual fuere tal vez ayude a superar el momento de volatilidad y ruido político.

No es necesariamente negativo

Así es como lo vemos nosotros. No vemos que tenga mucha repercusión sobre la calificación crediticia, lo que importa es qué efecto tiene sobre la confianza empresarial y la inversión no minera.

¿Lo que necesita el mercado es una definición del rumbo del país?

Así es como lo veo. Esto puede generar bastante ruido en el ínterin, pero una resolución es necesaria de una forma u otra, para que no siga paralizada la inversión privada.

Pero la Confiep señala que este enfrentamiento frena las decisiones de inversión.

Puede haber dos tipos de reacciones distintas. Una es la que puedan tener los empresarios privados nacionales y otra los extranjeros que están viendo más que nada el desempeño de las variables macro, no tanto los temas políticos. Ya hemos visto que hay una suerte de resiliencia ante estos eventos. Cuando renunció el presidente Kuczynski, los rendimientos de los bonos prácticamente no se movieron, el sol no se depreció y la bolsa hasta subió. La gran pregunta es cómo reaccionarán los empresarios domésticos.

Si la reacción de los empresarios nacionales es retraer inversiones, ¿dónde se verán más los impactos?

Claramente sería en temas de crecimiento. Hay que considerar que este es un Congreso que ha estado muy dispuesto a adoptar medidas de gasto bastante populistas, que le han complicado el tema del gasto fiscal de manera permanente al Gobierno. Si bien puede haber un cierto resentimiento en las cifras de crecimiento y la inversión privada, también puede haber un efecto en las cuentas fiscales, que es una variable que miran los inversionistas extranjeros y no se vería mayor deterioro y, por el contrario, se vería un curso normal en este proceso de consolidación.

¿Qué es lo que tenemos que pedirles a los empresarios peruanos ante esta situación?

Entiendo que el temor es la incertidumbre, pero esto será pasajero hasta que se tome una decisión. Los empresarios deben mantener la calma, y cualquiera sea la decisión no debería de afectar sus decisiones de inversión, porque la economía tiene un gran potencial de crecimiento y solo está a la espera de esta inversión privada no minera.

¿Qué tanto pesa que exista un marco constitucional para este proceso?

Genera menos incertidumbre, pero igual hay algo de confusión, porque nunca antes ha sido probado. Lo que pasó en 1992 fue en un ambiente bastante distinto y la inversión doméstica no era tan sensible a la confianza. Ahora tenemos una economía más madura y un sector empresarial más sensible a lo que pase en el ámbito político.

¿Cuál sería el peor escenario para la economía?

Que se mantuviera esta conflictividad, que no haya una resolución a la cuestión de confianza y tampoco se pueda avanzar con un Congreso con una propensión muy alta a tomar medidas populistas. Si no se prende la chispa de la inversión privada no minera, el crecimiento potencial puede seguir cayendo y bajar a cerca de 3%, que sería muy dañino para la perspectiva de largo plazo de la economía.

¿Si no se disuelve el Congreso, este poder del Estado debería cambiar de actitud?

Efectivamente, eso es lo que le exige la gente, el ciudadano de a pie y la comunidad empresarial al Congreso, que busque formas de consensuar con el Ejecutivo y que reflexione y trate de sentar las bases para normalizar y tranquilizar la situación política.

 

DECISIÓN SE TOMARÁ EN JULIO
No se afectaría calificación crediticia del Perú

De acuerdo con Jaime Reusche, la convulsión política que se generó en el país no afectaría la calificación crediticia del Perú, ya que Moody’s observa los fundamentos de la economía, los cuales están sólidos.

“El año pasado se generó un gran logro en la consolidación de las cuentas fiscales con la recuperación de los ingresos, y lo único que nos preocupa a mediano plazo es el potencial de crecimiento de la economía. Estos eventos no ayudan, pero si se da un resultado que apoye a la inversión, y la economía empieza a caminar, bienvenido sea”, afirmó. El Perú tiene una calificación crediticia de A3 con perspectiva estable, la cual, según Jaime Reusche, se mantendría. La decisión se tomará en julio.

Sin embargo, la proyección que tiene Moody’s del crecimiento de la economía de 3.7% para este año, podría ser revisada a la baja.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS