Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Derrota de la izquierda? Bancarrota

Gonzalo Rojas Por Gonzalo Rojas
21 de diciembre de 2016
en Opiniones

Gonzalo Rojas

El Mercurio, 21 de diciembre de 2016

Carlos Ominami ha dicho que la izquierda enfrenta «el riesgo de tener no solo una derrota electoral, sino también una derrota cultural, ideológica que nos puede dejar heridos y marginados de la escena pública por un tiempo muy largo».

Para que se produzca una derrota de esa magnitud, ¿hace falta que un rival la propine?

Habitualmente, sí, pero en el caso de la izquierda chilena no.

En realidad, mucho antes de la eventual derrota del año próximo, la izquierda oficial había entrado en bancarrota. Su quiebra es de tal irreversibilidad que incluso, para lograr disimularla, podría optar por una medicina de cuidados paliativos al enfermo terminal; pero no de la buena, sino mediante un pobre placebo: pretender, con Guillier, curar una fractura expuesta mediante un antiinflamatorio.

Bancarrota.

Bancarrota moral, porque las políticas de la izquierda han colocado a los chilenos en una posición de supuesta autonomía que, dada la precariedad de nuestra humana natura, ha llevado a buena parte de la población a hacer más y más intensas leseras, una tras otra.

Bancarrota cultural, porque aunque hayan llovido los millones para el Fondart y cuanta locura grotesca se le haya ocurrido a iconoclastas jóvenes y viejos, la cultura verdadera, la del lenguaje y la belleza, la del pensamiento y la armonía, esa, la pobrecita, sigue ausente o refugiada en uno que otro cenáculo.

Bancarrota ideológica, porque desde los supuestos teóricos hasta las reformas estructurales, los fracasos han sido continuos. No se ha salvado nada, no le han apuntado a una. En lo tributario, en lo educacional, en lo laboral, en la seguridad, en lo judicial, en la probidad, en el crecimiento, en lo constitucional…

Chile es hoy un país más pobre que hace tres años, y en las dimensiones que Ominami escogió, está en bancarrota: si se mira con cuidado, sus pobrezas son muy evidentes.

Y si un candidato de Chile Vamos lograra ganar, ¿podría de verdad iniciar la reconstrucción nacional?

Ilusión de ilusiones, todo sería ilusión.

Así como la izquierda se ha derrotado sola, no parece que la actual centroderecha pueda reconstruir por su cuenta. No será más de lo mismo; será otra cosa, pero no la cosa necesaria.

Si realmente fuera posible aprovechar la bancarrota de la izquierda gobernante y propinarle una derrota «que la deje herida y marginada de la escena pública por un tiempo muy largo», eso va a depender de otros actores, no principalmente del nuevo Presidente o de los nuevos parlamentarios, por importantes que puedan llegar a ser.

La clave estará en las coordenadas de lo moral: las familias -y en particular, las asociaciones de familias aún poco operativas-, los colegios particulares de todos los tamaños y orientaciones, y las denominaciones religiosas. En buena medida, la izquierda nos ha venido haciendo picadillo por la debilidad de estos núcleos de lo moral.

A eso se sumará el eje cultural. Y ahí la fuerza pueden hacerla las universidades libres, los artistas puros y simples, y los intelectuales públicos dispuestos a proclamar y a defender el bien común. Son las tres dimensiones por las que se expresan el lenguaje, la belleza, el pensamiento y la armonía, grandes ausentes hoy.

Si, más aún, se abriera un nuevo eje doctrinario en el que liberales, conservadores y socialcristianos pensaran en serio a través de sus libros, de sus centros de estudio, de sus nuevos partidos, entonces las viejas ideas, las de siempre -la rueda ya inventada, el fuego que calienta-, encontrarían sin duda nuevas políticas concretas para superar las pobrezas.

Si algo así pasara, la profecía de Ominami habría transformado la bancarrota de la izquierda en victoria de la derecha.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS