Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

IPE: La clase media cayó a su nivel más bajo en los últimos 13 años durante el 2020, ¿cómo va la recuperación?

Instituto Peruano de Economía (IPE) Por Instituto Peruano de Economía (IPE)
17 de noviembre de 2021
en Opiniones

El Comercio, 15 de noviembre de 2021

El crecimiento económico de las últimas décadas trajo consigo la significativa expansión de la clase media en el Perú. Sin embargo, producto de la pandemia, el tamaño de este segmento retrocedió a sus niveles más bajos de los últimos 13 años en el 2020.

Si bien el panorama ha mejorado con el mayor dinamismo de la economía en lo que va del 2021, la pandemia habría tenido efectos secundarios en la clase media a través de una reconfiguración de sus patrones de consumo. A futuro, la consolidación de este grupo socioeconómico requerirá esfuerzos de políticas orientadas a mejorar su capacidad para acceder a empleos productivos y reconstruir los activos financieros que perdieron durante la crisis.

Caída generalizada
La reducción de la clase media en el 2020 fue un fenómeno generalizado en América Latina, con la excepción de Brasil. De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial para la región, 4.7 millones de personas habrían dejado de pertenecer a la clase media en el 2020, y esta cifra pudo haber sido cinco veces mayor de no haberse implementado medidas de mitigación para atender a los segmentos más vulnerables.

La desagregación de estos resultados revela que el Perú habría sido el país con la mayor reducción de la clase media en comparación con el resto de la región en el 2020. En efecto, el porcentaje de la población en la clase media habría disminuido 9,1 puntos porcentuales, al pasar de 36,7% en el 2019 a 27,6% en el 2020. Esa caída resultaría ampliamente superior a la registrada por el promedio de América Latina. Este resultado estaría asociado, principalmente, a los altos niveles de informalidad y autoempleo, la poca cobertura de las redes de protección social y la baja capacidad de ahorro de las familias peruanas.

IPE: La clase media cayó a su nivel más bajo en los últimos 13 años durante el 2020, ¿cómo va la recuperación?

Recuperación en marcha
La evolución trimestral de la clase media durante la pandemia brinda mejores luces que el resultado anual. Según el Banco Central de Reserva, esto obedece a que los efectos de la emergencia sanitaria sobre las condiciones de vida estuvieron concentrados en el segundo trimestre del año, como resultado de las estrictas medidas de inmovilización que paralizaron la actividad productiva en ese período.

Para estimar la clase media, se partió de los mismos umbrales de ingreso per cápita definidos por el Banco Mundial (US$13 y US$70 constantes del 2011 ajustados por paridad de poder adquisitivo) y se utilizó la Encuesta Nacional de Hogares. De acuerdo con esas estimaciones, la clase media en el Perú habría descendido de 38,2% en el segundo trimestre del 2019 a 15,7% en el segundo trimestre del 2020, lo que representó una caída de casi 23 puntos porcentuales.

Infografía: Raúl Rodríguez.

Posteriormente, conforme se flexibilizaron las restricciones de movilidad, la clase media revirtió sus pérdidas de tal manera que para el cuarto trimestre del 2020 (30,3%), sus niveles fueron significativamente mayores que los registrados en el promedio anual. Esta tendencia se habría mantenido a lo largo del 2021, en línea con la recuperación, aún parcial, exhibida por la actividad económica, el empleo y los salarios.

Cambios en comportamiento
De acuerdo con Rolando Arellano, de la consultora Arellano, la pandemia trajo consigo efectos en el comportamiento de la clase media que, si bien aún no se reflejan directamente en las variables económicas, han generado cambios en sus patrones de consumo. En particular, el especialista menciona que los hogares han reorientado sus prioridades de gasto hacia productos y servicios de categorías como comunicaciones, mejoras del hogar y artefactos, en un contexto de mayor trabajo remoto.

En ese sentido, según encuestas realizadas por la consultora, se anticipa que los hogares continuarán con niveles de gasto menor en las categorías de diversión, moda y restaurantes, en un entorno de menores salarios y una percepción menos optimista sobre el futuro de la economía en el corto plazo.

Políticas a futuro
Los efectos de la pandemia sobre la clase media ponen en riesgo el cierre de brechas económicas y sociales en el país. Al respecto, Fidel Jaramillo, docente de la Universidad de las Américas de Ecuador y exrepresentante del BID en el Perú, señala que los esfuerzos de políticas que se ejecuten para atender las secuelas de la pandemia sobre la clase media deben abordar tres aspectos.

Por un lado, se requiere poner énfasis en la dinamización de los mercados laborales, a través de una modernización de su marco normativo y la implementación de programas de entrenamiento adecuados a las demandas cada vez más digitales y tecnológicas de las empresas.

Asimismo, se debería brindar incentivos a los hogares de clase media para que fomenten sus niveles de ahorro y acumulación de capital, en un contexto en el que cerca de dos millones de personas han retirado la totalidad de sus fondos de pensiones. Finalmente, para reducir la vulnerabilidad de la nueva clase media se necesita poner en agenda la implementación de una red de protección social de mayor cobertura, que sitúe a los hogares en una mejor posición para enfrentar situaciones de alto riesgo como las vividas durante la pandemia.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS