Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La merluza peruana: recuperación notable

Carlos Milanovitch N. Por Carlos Milanovitch N.
25 de marzo de 2014
en Opiniones

El recurso merluza (merluccius gayi) cuyo hábitat se ubica desde Isla de Lobos (Sechura) hasta el litoral sur del Ecuador, constituye el recurso marino que más mano de obra genera en su captura y procesamiento en tierra (más de 40 mil empleos directos) constituyendo para el puerto de Paita el motor que mueve la economía local.

Este recurso tuvo una reducción de su biomasa en los años 90 hasta ponerlo en peligro. Desde entonces los empresarios pesqueros que trabajan este recurso se unieron en un gremio que denominaron “Paita Corporation” y que hoy constituye parte del “Comité de Productos Pesqueros para Consumo Humano” de la SNI y decidieron financiar el largo trabajo de recuperación de esta especie en conjunto con el Imarpe.

Otra acción que ha tomado en sus manos este grupo empresarial es trabajar en los últimos dos años para lograr la Certificación MSC (Marine Stewardship Council) del recurso merluza, logro que constituiría la primera pesquería del Perú en certificarse y primera pesquería demersal de Sudamérica en alcanzar esta importante certificación según nos manifestó el empresario Alkis Palinginis de Ind. Pesquera Santa Mónica S.A.

Hace pocos días, este gremio, en estrecha colaboración con la Universidad Nacional de Piura, realizó la “Segunda Pesca Exploratoria del recurso Merluza”, utilizando siete embarcaciones y la participación activa de alumnos y docentes de la Facultad de Pesquería de esta universidad. Los métodos de medición así como las zonas prospectadas son las mismas utilizadas en las pescas exploratorias con Imarpe, que comprenden desde la frontera con Ecuador hasta el paralelo 06°:00 LS.

El resultado obtenido en esta investigación realizada por la Universidad Nacional de Piura determinó una biomasa de 440,107 TM. Que extrapolando las zonas D y E (sur de los 06:00 LS) establecieron una biomasa real de 572,139 TM, con una población cuya talla promedio supera los 32 cm de longitud. Estos resultados son de pleno conocimiento de Imarpe que mantiene inspectores en todas las embarcaciones merluceras con los datos de las capturas diarias, nos refirió el empresario Carlos Gallegos de Pesquera Terranova.

De acuerdo al cálculo que utiliza Imarpe para fijar la cuota anual de pesca de este recurso, (16% de la biomasa calculada) esta cuota debería de estar hoy en 91,542 TM.

Sin embargo, la fijada para el período 2013/2014 apenas alcanza las 38,957 TM, razón que explica la actual paralización del 50% de la flota merlucera por haber agotado sus cuotas de pesca. En pocas semanas paralizará el 50% restante de la flota al quedarse también sin cuota, paralización que se prolongaría hasta el mes de julio en que se debe fijar la cuota para el siguiente período 2014/2015.

Tengo más de 25 años en la pesquería de la merluza en Paita y nunca había observado los actuales volúmenes de pesca y las tallas que hoy presenta este recurso, nos manifestó el armador Eduardo Tasara. Es impresionante su recuperación e incongruente que estemos paralizados sin poder pescar porque la cuota quedó chica.

Una de las medidas urgentes que deberá tomar el nuevo ministro de la Producción es reajustar la actual cuota de pesca de merluza para el presente período 2013/2014 en unas 10 mil toneladas adicionales, para impedir la paralización de las embarcaciones y plantas industriales que operan con este recurso que mantienen a cerca de 40 mil trabajadores ocupados, porque no es justificable paralizar a un sector de la pesquería por falta de cuota de pesca, cuando el recurso es tan abundante y presenta claros síntomas de recuperación.

Los recursos del mar deben ser explotados con mesura y cuidado, pero cuando estos son abundantes deben ser utilizados para generar empleos, recursos y bienestar para el país.

Publicado en Gestión, 25 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS