Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Función del Estado no es repartir por aquí y por allá»

Carlos Oliva Por Carlos Oliva
17 de diciembre de 2021
en Opiniones

Entrevista a Carlos Oliva
Por Whitney Miñán Cabeza
Gestión, 17 de diciembre de 2021

Ex Ministro de Economía, señaló que eso no es una política redistributiva.

El presidente del Consejo Fiscal dijo que se está creando una “ilusión fiscal” en la que el alza de precios de minerales está dándole ingresos al país, pero no se está aprovechando este contexto para reconstruir las cuentas.

El Banco Central de Reserva (BCR) proyecta – hasta ahora (hoy se presenta un nuevo reporte de Inflación) – que la economía nacional crecería 3.4% en el 2022. Sin embargo, para Carlos Oliva, presidente del Consejo Fiscal (CF) y ex Ministro de Economía, “los riesgos que sea menor son cada vez más altos”, incluso, mencionó que con un modelo para hacer proyecciones, del CF, el estimado para el 2022 es de 2, 7%.

Aunque subrayó que hay riesgos de lado, externó (aumentos de la tasa de interés de la FED, incertidumbre alrededor del crecimiento de China, inflación, entre otros),  poco se puede hacer salvo manejar los efectos que vayan a tener sobre la economía peruana.

“Donde está la mayor amplitud de temas que podemos trabajar en el aspecto interno”, refirió durante la conferencia anual organizada por el CFA Society Perú.

Así, consideró que hay 3 temas claves. Uno de estos está vinculado a la gestión pública; Oliva subrayó que “la función del Estado no es repartir plata ‘por aquí o por allá’. Si se cree que la función redistributiva del Estado es simplemente usar la plata y regalarla, eso no es. El efecto de eso es demasiado cortoplacista y no tiene ningún impacto sobre el PIB potencial.

Agregó que no sólo estamos viendo la falta de visión sobre la mejora de la gestión pública, sino que las señales que se dan van en sentido contrario, “sobre todo con el nombramiento de personas que no están capacitadas para ejercer esta función pública”.

Liderazgo

Los otros dos temas claves son el liderazgo y la estabilidad económica. Por un lado -explicó- hay un tema de liderazgo que debe estar acompañado por una definición de política.

“Lamentablemente, hasta ahora no estamos viendo políticas económicas vinculadas al aumento PBI potencial”, remarcó.

El economista consideró que ya no se habla de la competitividad, sino que las políticas hasta ahora se han centrado en repartir dinero.

El otro punto que Oliva comentó es la estabilidad económica, y para ello la parte fiscal resulta relevante.

“Ilusión fiscal”

“Así como hay un concepto de ilusión monetaria, en este caso hay un concepto de ilusión fiscal, que es lo que estamos viviendo ahora”, anotó.

¿Qué significa “ilusión fiscal”? El Economista explicó que probablemente las cifras fiscales agregadas van a lucir bien este y el próximo año, lo que va a crear la ilusión de que estamos teniendo una política fiscal prudente y sana, pero se esconden una serie de debilidades y problemas que no se están atacando.

“El Gobierno no nos dice cuál será la senda del déficit fiscal para los próximos años (…) Decía que es una ilusión porque gracias al aumento de los precios de los minerales, nos está “lloviendo dinero”, pero no estamos reconstruyendo la fortaleza fiscal que nos costó tanto construir en 20 años. Estamos desperdiciando un boom que no sabemos cuándo lo podamos volver a tener”, dijo.

Y sobre la deuda pública, si bien en el corto plazo “no va a explorar”, se va a mantener en 35% – 36% del PBI, va a haber muchas necesidades de financiamiento (pero seguramente las emisiones serán en dólares o euros, señaló Olivas)

CIFRA 3.2%

Crecería la economía nacional en 2022, según estimado del consenso de analistas (en el FocusEconomics Consensus Forecast LatinFocus del FocusEconmics)

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS