Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Chile en la “zona cero”

Cristián Warnken Por Cristián Warnken
28 de noviembre de 2019
en Opiniones

Por: Cristián Warnken, Diario “El Mercurio” de Chile, GDA
El Comercio, 27 de noviembre de 2019

La imagen de una patrulla de carabineros que se dirigía, en la comuna de Recoleta, a un procedimiento no relacionado con las manifestaciones, atacada por una turba desaforada y extremadamente violenta, y que aprovechó el hecho de que el vehículo policial estaba detenido por un “taco” para destruirlo, y herir o derechamente intentar matar a quienes iban adentro, me impactó profundamente. Esos jóvenes parecían poseídos por una especie de éxtasis destructivo, como drogados de violencia (y seguramente también de droga y alcohol). Si los carabineros no hubieran hecho disparos al aire, en legítima defensa, la montonera habría terminado por asesinar a quienes iban en ese vehículo.

Hay una furia nihilista que hemos visto desatada contra el espacio público, la propiedad privada y también contra cuarteles policiales o del Ejército o de la FACh. Eso no tiene que ver con las legítimas demandas de cambio que la ciudadanía ha hecho sentir en estos días. Que estas hordas (de lumpen, o barras bravas, o anarquistas, o todos a la vez) sientan que se puede asesinar carabineros en plena calle refleja que estamos ante sujetos que no perciben un límite a toda la destrucción que son capaces de hacer. Ellos representan el rostro más violento de un individualismo de este mismo sistema que todos queremos cambiar o mejorar, por supuesto no matando carabineros en la calle. “Yo hago lo que quiero”; “la calle es mía”; “es mi derecho”; “solo tengo derechos, no deberes” (no voto, no pago el pasaje del metro, no estudio, no reconozco en mis profesores una autoridad); puedo destruir la educación pública (Instituto Nacional); puedo quemar y vandalizar una iglesia patrimonial; puedo derribar las estatuas de héroes patrios (aunque no tenga idea de quiénes son y qué hicieron estos en la historia) .“Si yo quiero, puedo”: soy el superhombre anarquista o vandálico y hago ostentación de mi violencia. Ostentación: el mismo pecado de los empresarios que se coludieron o refregaron el lujo en la cara de nuestra clase media empobrecida. De la ostentación económica pasamos a la ostentación de la violencia: esa desmesura ocurre cuando se pierde la armonía en una sociedad. Del ‘laissez faire’ de un liberalismo salvaje en lo económico al ‘laissez faire’ de la violencia en la calle. No hay límites delante: ni Estado, ni orden público, ni espacio público que valga (ayer privatizado, hoy vandalizado).

Me rebelo contra eso. Y como ciudadano de izquierda no acepto que se destruya todo, incluido el Estado, para derrotar a este sistema. Este sistema ya debilitó suficientemente al Estado como para que estas hordas tanáticas quieran destruirlo ahora, hacerlo cenizas y que estas se mezclen con las de las barricadas. Si alguien cree que de ese Estado en ruinas, de esas fuerzas policiales humilladas, va a poder levantarse un país mejor, más justo, está profundamente equivocado. Solo falta que esas hordas se armen y se habrá consumado una tragedia por la que todos seremos juzgados, especialmente una izquierda que ha mostrado una cierta anomia moral ante este aquelarre de destrucción.

Federico Engels (padre del marxismo) decía que los obreros que se manifestaban en las calles de un París revolucionario, ante los saqueos de los vándalos, escribían en los muros: “mortaux voleurs!” (¡muerte a los ladrones!). No es necesario ser tan brutales como Engels: bastaría que, al menos, se los contuviera y frenara. En Chile hubo y espero que todavía haya una izquierda sin doble estándar moral, una izquierda racional que cree en el orden público, una izquierda que no piensa que el fi n justifi ca los medios y que sufrió demasiado la violencia como para querer alimentarla o avalarla, o hacer vista gorda ante ella, venga de donde venga. Si esa izquierda no saca la voz (y firme) ante este espectáculo de ostentosa destrucción, todo Chile se convertirá en una “zona cero”, incluida la izquierda.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS