Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Patria, socialismo y muerte

Paulina Gamus Por Paulina Gamus
11 de marzo de 2014
en Opiniones

El primer aniversario del día en que según el Gobierno cubano y el subordinado oficialismo venezolano, Hugo Chávez pasó a la eternidad, volvió a mi mente un recuerdo de la remota infancia. En aquella época los hombres usaban sombrero y cuando pasaba una carroza fúnebre, todos sin excepción se descubrían la cabeza en señal de respeto por el desconocido que había pasado también a la eternidad. Pero al tiempo en que se producía esa actitud de piadosa consideración ante la muerte, la manera venezolana de decir que alguien estaba agonizando era: “Está pidiendo pista” (como los aviones para despegar) y una vez que el deceso era efectivo e irreversible, se decía: “Fulano (a) pasó el páramo en escarpines”. Dualidad muy propia de la irreverencia como parte de nuestra cultura. Al encender el televisor este 5 de marzo ya la nomenclatura revolucionaria estaba acomodándose para el inicio del desfile militar preparado para la luctuosa fecha. El jefe máximo de Cuba y por consiguiente de Venezuela, Raúl Castro, había descendido del avión Dassault Falcon 900EX, matrícula YV-2053, que pertenece al Gobierno venezolano pero que el jefe máximo utiliza a su antojo como corresponde. Apenas piso tierra conquistada, la bandera cubana que ondeaba oronda, rodó por los suelos. En un país en el que la falta de información y la prohibición hasta del humor han dado lugar a toda serie de pensamientos y elucubraciones mágicas, esa bandera caída fue una señal. Hasta ahora no sabemos de qué, pero las esperanzas existen.

El primer entrevistado fue Adán Chávez, hermano mayor y supuesto mentor ideológico del comandante golpista, quien se refirió al difunto llamándolo “El Gigante”. Aquello no dejó de parecerme curioso, porque si bien es natural que a cualquiera le duela la muerte de un hermano, el endiosamiento del personaje casi siempre se deja a terceros. Lo interesante es que allí no hubo llantos, no lloró la familia, mucho menos Nicolás Maduro, quien se había deshecho en llanto un año antes, cuando anunció el viaje del comandante eterno hacia el otro mundo. ¿Cómo iba a llorar si estaba la mar de contento en una posición que ni en sus fantasías más audaces pudo jamás intuir? ¡Presidente de Venezuela! subordinado a los Castro, pero presidente al fin. El asunto es que no lloraba nadie, ni Evo Morales tan deudor del fallecido por los favores recibidos, ni Daniel Ortega igualmente deudor y moroso. Menos aún los cancilleres y otros segundones enviados por los Gobiernos cuyos mandatarios no quisieron participar de un espectáculo que fue de todo menos sobrio y solemne.

¿Y la calle? ¿Dónde estaba aquella masa humana que apenas un año atrás hizo largas filas durante días y noches para darle una miradita al cadáver insepulto, aquella gente que lloraba con desesperación y se mesaba los cabellos por la pérdida del caudillo? Echaré mano del empirismo para presumir que la mitad estaba de nuevo haciendo fila pero esta vez frente a los supermercados, mercados, abastos y bodegas para conseguir alguno de los productos de uso básico que desaparecieron como El Gigante y que parecen estar acompañándolo en la eternidad: leche, aceite, azúcar, harina de maíz y de trigo, margarina y papel higiénico. La otra mitad del país participaba de las manifestaciones y protestas de todo tipo: por la escasez, por la libertad de los presos políticos, por la inseguridad que reina en el país y que solo en 2013 produjo 23.000 homicidios. Pero ese día, el mismo en que las palabras patria, paz y amor redundaban en los discursos cuajados de la tradicional cursilería militar, retroalimentada por el kitsch del militarismo chavista, Nicolás Maduro ordenó a los grupos paramilitares del Gobierno, los llamados “colectivos”, que actuaran en defensa de la revolución. El 12 de febrero, cuando esos matones dispararon contra una manifestación de estudiantes y causaron tres muertes y más de cincuenta heridos, Maduro había declarado: “No acepto grupos violentos en el campo del chavismo y la revolución. Quien quiera tener armas para combatir con armas, que se vaya del chavismo». Una vez más quedó en evidencia que Venezuela está gobernada por personas que han hecho de la mentira, de la burla y del delito, el signo de su gestión.

La contraorden de Maduro fue acatada de inmediato y la noche del 5 de marzo fue de horror en el Este de Caracas y en otras ciudades. Los motorizados con sus armas de fuego disparaban contra edificios mientras tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana destruían a su paso automóviles estacionados en las calles. Hubo muertos, heridos y presos. Todo fue coordinado con el organismo gubernamental que presta el servicio eléctrico para que éste fuera suspendido en las zonas donde se producían los ataques contra ciudadanos indefensos y sus bienes. Para poner la guinda a la torta, la Defensora del Pueblo, aprovechó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, para declarar que: “Si aprehenden a 15 jóvenes y una persona es golpeada o maltratada, la tortura tiene un sentido, se emplea para obtener una confesión”.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece como requisitos para ser presidente (a) de la república: ser venezolano por nacimiento, mayor de treinta años de edad, de estado seglar, no tener otra nacionalidad y no estar sometido a condena definitivamente firme. No exige que el ungido (a) sepa leer y escribir y mucho menos un examen de cociente intelectual o de salud mental. Así se explican no solo las declaraciones de la Defensora del Pueblo sino la indignación de Maduro en el aniversario del fallecimiento del Inmenso, exigiendo a los demás países que no se “entromezcan” en los asuntos internos de Venezuela y la ruptura de relaciones con Panamá acusada de entrozmetimiento. ¿Fue esa ruptura un acto de la ya consuetudinaria ignorancia de Maduro, al no saber que por el Canal de Panamá pasa el petróleo por el que China, a quien le debemos hasta el modo de andar, recibe en pago el petróleo venezolano? ¿O fue un acto de viveza que no hemos sido capaces de calibrar, para no pagar los dos mil o más millones de dólares que comerciantes venezolanos les adeudan a comerciantes panameños? El presidente Martinelli de Panamá, vino en a Venezuela en julio de 2013 para tratar de cobrar esa deuda y se fue como vino, con las manos vacías. Quizá si Maduro le aplicara la misma medicina a China y a Rusia, nuestros gigantescos acreedores, esta Venezuela socialista quebrada, hipotecada y arruinada por Gulliver Chávez y su equipo de liliputienses, pueda levantar cabeza.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS