Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El país de las maravillas

Fernando de Trazegnies Por Fernando de Trazegnies
20 de octubre de 2014
en Opiniones

Érase una vez un país llamado Las Maravillas, bañado por un hermoso mar azul en toda su extensión, con el respaldo de una bella cordillera nevada y, por el otro lado, una selva que en su juventud fue virgen. La población era muy entusiasta y muy trabajadora. El ambiente general era lograr una democracia inteligente y eficaz.

Pero pasaron los años y a alguien se le ocurrió que el país estaría mejor gobernado si se creaban regiones; y, efectivamente, era una opción interesante. Pero no hubo manera de ponerse de acuerdo con la integración y los límites de cada región. Por ello, el entonces presidente de la República recurrió a la solución más efectiva: el facilismo salomónico. Si los departamentos tenían dificultades para integrarse en regiones más globales, entonces había que convertir cada departamento en una región, con presidente propio y autonomía política, económica y administrativa.

Como es evidente, esto no producía la mejor integración del país llamado Las Maravillas y, en la práctica, todo quedaba como estaba; con la sola pero muy importante diferencia que estas supuestas regiones semejaban más bien un régimen feudal, donde el rey (el presidente de la República) tenía muy poca fuerza y no podía entrometerse demasiado en el gobierno autónomo de la región. Así, la democracia quedaba afectada, pero no faltó quien defendió este sistema llamándolo “democracia diversificada”. En criollo, podríamos decir que el país llamado Las Maravillas se convertía en una colección de curacazgos, pero nos quedaríamos cortos porque los gobiernos regionales tenían aun más poder que el régimen de los curacas.

Como era de esperar, mafias económicas y políticas tomaron el control de estas regiones y no vacilaron, para llenarse los bolsillos, en emplear recursos matonescos y definitivamente delictivos, en la región puesta bajo su poder casi absoluto. Ante la gran sorpresa de la población, comenzaron a aparecer lavados de dinero, cobros de cupos a cambio de licencias de obras, abusos respecto de la propiedad de los ciudadanos, protección de lo ilegal (como la minería no autorizada), etc.

En este país maravilloso, el curaca (presidente regional) de una región fue encarcelado y sometido a un severo juicio debido a los presuntos delitos cometidos en su gestión. Y, sin embargo, un tiempo después hay elecciones, se presenta como candidato preso y sale nuevamente elegido (nos preguntamos cómo) en tanto que presidente regional por un nuevo período. Ciertamente, no podrá gobernar desde su celda, pero para eso está el vicepresidente. Y así todo el asunto está arreglado en términos democráticos.

Más adelante, se pensó que no era democrático que quedaran sin votar los presos que no tengan sentencia todavía, es decir, la mayoría. Es verdad que estas personas tienen todos los indicios en su contra (si no, no hubieran sido encarcelados)…, pero no han sido juzgados. Por tanto, se instalaron mesas de votación en las cárceles y, en alguna de ellas, se introdujo incluso un sistema electrónico de emitir su voto para ser aún más modernos. Por cierto, si podían votar los presos, debían también estar en aptitud de conocer bien a todos los candidatos y sus propuestas. Por consiguiente, se autorizó la propaganda política en la cárcel y la visita de los candidatos. Así, en víspera de elecciones, los presos estaban muy felices. Les pusieron una gran cantidad de carteles en los patios con las fotos de los candidatos y sus promesas, como “Colocaré televisión en todas las celdas”, “Limpiaré los baños de la prisión” y hasta un explosivo “¡Libertad, carajo!”. Los presos se divirtieron pintándoles bigotes y escribiendo pedidos adicionales, a veces bastante vulgares y subidos de tono.

Por otra parte, los candidatos visitaron uno a uno cada cárcel. La mayor parte de ellos se encontró con muchos amigos. Cada vez trajeron amables “señoritas” para animar la fiesta y bailaron y cantaron un par de horas de manera muy divertida. El pisco, que había entrado de contrabando, circuló por toda la asistencia delictuosa.

Lamentablemente, este cuento (no para niños) se está haciendo realidad en el Perú con los presidentes regionales y los alcaldes de varios tipos. Los errores de quien hizo una regionalización del país definitivamente anticipada y carente de toda perspectiva técnico-social-económica se están pagando hoy con la putrefacción de nuestros valores regionales y el peligroso escepticismo que resulta de pensar que todo esto no tiene un remedio simple y que la democracia tendrá que manejarse con mucha habilidad para que las cosas vuelvan a su lugar… o suban a un lugar mejor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS