Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Encrucijada Española

Charo Camprubí Por Charo Camprubí
12 de abril de 2019
en Opiniones

Por: Charo Camprubí
Para Lampadia

Hasta hace poco las elecciones en España se jugaban en clave centrista. Todos los partidos políticos españoles loaban las virtudes del centro y esperaban conquistarlo para ganar las elecciones. Ese votante centrista, que a veces vota a la derecha y a veces a la izquierda, siempre ha sido volátil y escurridizo. No es fácil conquistarlo y es muy fácil perderlo, por eso  las tendencias más radicales existentes dentro de cada partido eran acalladas y el péndulo político oscilaba entre el centro derecha y el centro izquierda.

Pero, por primera vez en años,  las elecciones del 28 de abril no se juegan en clave centrista sino en clave de extremos debido a la radicalización del escenario político español, primero por la aparición en el 2015 de Podemos (izquierda radical); luego porque los partidos independentistas hicieron una declaración unilateral de independencia y, por último, por el sorprendente ascenso del partido ultraderechista Vox, que es una reacción españolista al desafío independentista.

España tendrá que elegir entre el bloque de derecha (Partido Popular, Ciudadanos y Vox) que despliega sin complejos una ideología con reminiscencia franquista y propone, en mayor o menor medida, recentralizar España como respuesta al desafío catalán, y una izquierda (PSOE y Podemos) que despliega a tope su vertiente social y propone un diálogo con Cataluña. Felipe González habla incluso de “federalizar” España como solución a la crisis.

En esta España de bloques, la fuga de votos de un partido a otro dentro del mismo bloque es la tónica.  Las últimas encuestas sitúan al PSOE como el primer partido de España (30%). Está claro que parte del votante de Podemos ha vuelto al PSOE, que también recupera a parte su electorado que se fue a Ciudadanos cuando éstos últimos eran todavía centristas. Pero eso ya es historia. Ahora tanto el Partido Popular como Ciudadanos prefieren darle la espalda al centro y acercarse a Vox para gobernar con su apoyo.

Si se confirmara ese 30% el PSOE podría gobernar España sin ni siquiera tener necesidad del apoyo parlamentario de los nacionalistas vascos y los independentistas catalanes. Le bastaría con pactar con Podemos o con Ciudadanos. Podemos estaría dispuesto a dicho pacto, pero Rivera, el líder de Ciudadanos, jura y perjura que no gobernará nunca con Pedro Sánchez por su desacuerdo sobre la política a seguir en Cataluña.

Lo cierto es que Rivera tuvo posibilidades de ser Presidente cuando Rajoy aparecía como blando y él como  duro en el conflicto catalán. Pero el PSOE lo cortocircuitó presentando una moción de censura contra Rajoy que llevó a Sánchez al poder. Y luego a Rivera le surgieron dos duros contrincantes: el Partido Popular de Casado y Vox de Abascal y se le pasó el arroz. La prueba es que las encuestas le dan tan solo un 13%. Con esos magros resultados, su sueño de ser el primer partido de la derecha española no podrá realizarse.

El Partido Popular seguirá ostentado ese título pero sin orgullo alguno. Más  bien se habla de debacle ya que caería a un 17%, es decir, la mitad de los diputados que tenía en tiempos de Rajoy. Es un pésimo resultado para su nuevo Secretario General, Pablo Casado, que decidió no escuchar a los barones del partido que le aconsejaron que no se alejara del centro. Casado eligió el camino trazado por José María Aznar que lo ha escorado completamente a la derecha. Si es derrotado sería la derrota de Aznar.

Esta estrategia derechista le está fallando tanto al Partido Popular como a Ciudadanos ya que ninguno de los dos ha podido impedir una fuga de votos hacia Vox (un 18% del votante del PP podría ir a Vox). Vox sigue subiendo como la espuma. Ha puesto en sus lista a cinco generales retirados, dos de los cuales han firmado un manifiesto en el que se justifica la insurrección militar de 1936 (que dio origen a la guerra civil) Es el resurgir de un franquismo agazapado que ahora entra en la contienda electoral a cara descubierta y arranca en las encuestas con un 12 % de intención de voto, situándose justo detrás de Ciudadanos.

Mientras tanto, Puigdemont se puede encontrar en dificultades. Una parte del PDECAT no se siente representado por la política de enfrentamiento  radical con el estado español que él propugna. Podría escindirse y crear un nuevo partido en el que la burguesía de derecha catalana pudiera defender el independentismo desde una óptica moderada y más en consonancia con la estructura constitucional del Estado español. Riesgo pues de escisión, lo cual debilitaría muchísimo a Puigdemont que está a la baja. Las encuestas le dan la cuarta plaza en Cataluña, muy por detrás de ERC de Oriol Junqueras (actualmente en la cárcel) que lo dobla en las encuestas con su opción de un independentismo más dialogante y moderado, y detrás también del Partido Socialista Catalán y de Ciudadanos.

Sin lugar a duda estas elecciones marcarán a España por mucho tiempo y el 40% de indecisos que hay actualmente mantendrán el suspense hasta el último minuto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS