Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fortaleciendo a los reguladores

Alejandro Falla Jara Por Alejandro Falla Jara
22 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Alejandro Falla, Socio de Bullard Falla Ezcurra
El Comercio, 21 de febrero de 2018

El año pasado se hizo pública la intención del Congreso de revisar el diseño de los organismos reguladores (Osiptel, Osinergmin, Ositrán y Sunass). No está mal. Se viene demandando una revisión en profundidad del rol que desempeñan este tipo de entidades. En los últimos años se han venido registrando signos preocupantes de debilitamiento de este modelo de regulación.

Este proyecto ha seguido caminando. A diferencia de la mayoría de proyectos que se cocinan dentro del Congreso, este viene teniendo un proceso transparente y público de discusión con los actores involucrados (reguladores y regulados) fuera del Congreso. Se han realizado al menos dos eventos en ambientes académicos (Universidad del Pacífico y ESAN) donde se han discutido los alcances de la problemática de estas entidades. Ojalá otros proyectos siguieran esta misma dinámica que al final sirve para su mejora y legitimidad.
 
En términos generales todo indicaría que se busca fortalecer la independencia de los organismos reguladores, forzándolos a su vez a ser más transparentes y a rendir cuentas de sus actuaciones. Esto parece bueno. Pero hay que ver la letra chiquita.

Parece bueno cuidar la intangibilidad de los fondos de los reguladores. No queremos que los aportes por regulación terminen siendo usados para financiar la construcción de viviendas para la policía o campañas del Reniec para dotar de identidad a ciertos grupos poblacionales. Los aportes por regulación no deben ser usados como caja chica del Ejecutivo. Pero también hay que cuidar que sean eficientes en la forma cómo definen sus presupuestos y realizan sus gastos. No es poca plata la que manejan (S/600 millones). Algunos tienen presupuestos superiores al del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas.

A diferencia de otras entidades, los reguladores pueden dictar normas que afectarán la vida de los agentes regulados y de los consumidores de los servicios. Parece bueno que se reconozca que deben hacer un análisis previo de impacto regulatorio de las decisiones que adoptan. Pero hay que colocarles incentivos que los fuercen a hacerlo. Desde el año 2000 –fecha en que se aprobaron los reglamentos de organización y funciones de estas entidades– están obligados a hacer una evaluación previa de costo-beneficio de sus decisiones. Pese a ello, no lo han hecho de manera seria. Sin un mecanismo de supervisión externa con dientes afilados, es difícil que cumplan esa obligación. Podrían mejorarse los mecanismos de control externo u obligárseles a incluir siempre un plazo de vigencia en toda regulación que aprueben (no mayor a tres años), forzándolos de esta manera a revisar periódicamente sus propias actuaciones.

Se cae de madura la necesidad de modificar el mecanismo de designación de los integrantes de los consejos directivos de los reguladores. El proceso es un límite para atraer candidatos para estos cargos. Pero hay que mirar también la estructura interna de dichos consejos. No parece saludable mantener un esquema donde el presidente está a tiempo completo y el resto solo atiende por horas. Bajo este esquema, no hay balance y el riesgo de caer en manos de los fantasmas de ciertos individuos se incrementa. El proceso de este proyecto continuará en la siguiente legislatura. Esperemos que la dinámica de discusión que se ha tenido hasta la fecha se mantenga. Hay bastante pan por rebanar.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS