Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El mercado no agravia señor Defensor

Fausto Salinas Lovón Por Fausto Salinas Lovón
11 de noviembre de 2016
en Opiniones

Fausto Salinas Lovón, Cusco
Para Lampadia

Se equivoca nuestro flamante Defensor del Pueblo Walter Gutierrez cuando afirma hace unos días en el Diario La República que “el poder que más agravia es el poder del mercado, el poder de las empresas, el poder particular, entonces la Defensoría también tiene que atajar ese poder, o por lo menos visibilizarlo o denunciarlo”.  Ni el poder de los particulares, ni el de las empresas y menos el del mercado es el que agravia señor Gutierrez. El mercado hace que pugnen los particulares y las empresas y convierte el vicio privado en virtud pública. Entonces no es el mercado el que agravia, sino la falta de este, por acción de un particular que abusa de su posición en él, que lo inmoviliza cuando es monopolio o por acción del Estado que entorpece la competencia o la restringe con regulaciones, autorizaciones o barreras de acceso.  Preocupa entonces que el Defensor del Pueblo tenga un enfoque tan errado sobre este tema. Sin embargo, lo que más alarma es que desconozca sus funciones y atribuciones previstas en el artículo 162° de la Constitución y en la Ley 26520, ninguna de las cuales le asigna un rol en la vigilancia o supervisión del mercado, ni mucho menos la tarea de “atajar el poder del mercado”.

Nuestra economía, conforme al artículo 58° de la Constitución es “social de mercado”, por lo tanto, ninguno de sus órganos podría estar encargado de “atajar su poder”.  A lo largo de estos últimos 20 años, el poder del mercado ha hecho crecer la economía y ha disminuido la pobreza como nunca antes en nuestra historia. Por ello, lo que propugna la Constitución que juró defender el Defensor del Pueblo es todo lo contrario de lo que este afirma y los órganos del Estado deben contribuir a proteger el funcionamiento libre del mercado para que cumpla su rol social en la asignación de recursos y en el bienestar general a través de la competencia de los actores económicos y la interacción con los ciudadanos. El rol del Estado frente al mercado no es entonces de restricción, limitación o de “atajo”, sino de protección frente a las malas prácticas que lo afectan, tarea que ha sido confiada según nuestro diseño institucional, al INDECOPI y no a la Defensoría.

La Defensoría del Pueblo llegó al Perú en la Constitución de 1993 para defender al ciudadano frente al abuso del Estado y, como lo señala su propio sitio web, para “Velar por la buena administración pública en favor de los ciudadanos”. Se tomó el viejo modelo sueco del Ombudsman y se lo incluyó en la Constitución para este fin. Como la versión más directa y en nuestro idioma de esta Institución era la española, se le agregaron funciones referidas en la defensa de derechos constitucionales y fundamentales, lo cual significa que el Defensor tiene un rol en la defensa de los derechos fundamentales de las personas y de la comunidad, pero no que se haya convertido a esta Institución en la “agencia de competencia” o en el “supervisor del mercado”.

Por lo tanto, haría bien el Defensor del Pueblo, a quien parece interesarle mucho el funcionamiento del mercado, en corregir en primer lugar sus errores de concepto sobre esta materia y, en segundo lugar, apuntar sus armas hacia el propio Estado para que cumpla con sus deberes y denunciar en cuanto impide el funcionamiento del mercado y afecta con ello los derechos de los ciudadanos. Le damos algunos ejemplos donde bien podría actuar:

  • ¿Qué regulaciones u omisiones estatales impiden a nuestro país tener un mercado de AFPs más dinámico con un mayor número de entidades?
  • ¿A causa de qué regulaciones, acciones u omisiones estatales se mantiene el monopolio estatal de la seguridad social en salud y millones de peruanos debemos cotizar a ella sin utilizar sus beneficios y viéndonos obligados a tener que pagar al mismo tiempo por salud privada? ¿Qué impide al interior del Estado una real elección en esta materia y la competencia entre prestadores que generaría un mercado más dinámico y grande de salud privada, paralelo a la salud estatal?
  • ¿Qué regulaciones u omisiones estatales hacen que Lima, una ciudad de cerca de 10 millones de habitantes y principal puerta de acceso de los 7 millones de turistas que se esperan recibir, tenga solamente un aeropuerto?
  • ¿Qué regulaciones, omisiones o acciones estatales nacionales o municipales mantienen vigente el monopolio de acceso entre el pueblo de Aguas Calientes y la ciudadela de Machupicchu (principal ícono de la actividad turística peruana) en manos de una sola empresa de transporte terrestre?
  • ¿Qué acciones u omisiones municipales impiden al Cusco, por ejemplo, acceder a la competencia del mercado de centros comerciales y dejan a sus ciudadanos en manos de un sólo actor?

Como puede usted ver señor Defensor del Pueblo, en lugar de apuntar sus armas a la políticamente rentable persecución de empresas o la “defensa del consumidor” mediante mecanismos reglamentaristas que generan sobrecostos o intervenciones oficiosas que luego tendrán que ser derivados a los organismos fiscalizadores competentes (Indecopi, Osinergmin, Osiptel, SBs, etc), creemos que haría bien usted en  ceñirse a sus funciones y, conforme le manda su Ley Orgánica, “supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos”. De lo contrario, usted posiblemente habrá desperdiciado absurdamente sus energías y los recursos estatales de los que dispone, se habrá unido al conocido coro de defensores del consumidor cuyo único mérito ha sido concentrar más el mercado de AFPs y que paradójicamente ahora pretende controlar fusiones y, ciertamente, habrá usted descuidado su verdadero propósito: protegernos frente a los abusos del Estado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

«Tengo el cuerpo de una persona de 45 años y tengo 78 años»

Por Fernando Cánepa
16 de septiembre de 2025

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS