Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cuencas vitales

Jorge Caillaux Por Jorge Caillaux
18 de diciembre de 2013
en Opiniones

Lima no será nunca un gran lugar para vivir si no recupera el sistema de cuencas con al menos cinco afluentes de importancia y 191 lagunas que alimenta el río Rímac, conexión vital de la capital y sus 8 millones de habitantes con las fuentes de agua que se originan en los Andes centrales.

Si el Pacto por el Agua para la Recuperación del Río Rímac que acaban de suscribir la Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Municipalidad de Lima y los gobiernos regionales de Lima y el Callao logra cobrar vida y generar estrategias, proyectos, recursos económicos y el compromiso político de por lo menos este y los siguientes tres gobiernos nacionales, municipales y regionales, es probable que en veinte años podamos sentirnos orgullosos de haber logrado lo que consiguieron los europeos con los ríos Támesis, Rin y Sieg, entre otros muchos ejemplos de recuperación de ríos que hay en el mundo.

Las soluciones técnicas para recuperar un sistema de cuencas contaminado son casi siempre las mismas: la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, la eliminación de botaderos y el manejo de residuos sólidos vía rellenos sanitarios bien hechos, el cierre o la reingeniería de industrias contaminantes y la remediación ambiental de los pasivos mineros en  grandes canchas de relaves abandonadas, entre otras medidas de recuperación ambiental y promoción de tecnologías limpias.

En el caso del río Rímac es esencial también recuperar los suelos, reforestar laderas y canalizar zonas sensibles a los huaicos, invertir en andenerías, conocer mejor los procesos hidrológicos de la cuenca y comprometer a los actores más relevantes.

Todo ello requiere que el pacto se convierta en una estrategia viable aterrizada en proyectos concretos con clara indicación de costos y beneficios y concurso de los dos gobiernos regionales, la Municipalidad de Lima, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), la ANA, la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y varios ministerios para incluir en sus presupuestos y en sus planillas recursos dirigidos específicamente a las metas que se establezcan con plazos e indicadores de resultados y supervisión ciudadana.

Si bien concentrarse solo en una parte del sistema no resolverá el problema, priorizar la remediación de los grandes pasivos mineros y limpiar el río Huaycoloro, que aporta el 60% de la contaminación de la cuenca, es clave.

Hay, pues, medidas urgentes: sincerar el costo del suministro del agua que cobra Sedapal, acelerar la construcción de plantas de tratamientos de agua, o crear mecanismos fiduciarios como el Aquafondo (Fondo de Agua para Lima y Callao, www.aquafondo.org.pe) para comprometer y canalizar proyectos de conservación y manejo desde la sociedad civil, ONG y empresas a lo largo de los 140 kilómetros que recorre el Rímac y sus a?uentes más importantes, como los ríos Chinchán, Blanco, Aruri, Santa Eulalia y Huaycoloro.

Aquafondo ya es una realidad. Requiere simplemente la participación de la ANA, Sedapal, Sunass y demás autoridades y actores relevantes. Se trata de recuperar una cuenca estratégica y reconocer que los limeños debemos conservar nuestra fábrica del agua pagando por los servicios ambientales que brinda.

Publicado en El Comercio, 17 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS