Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La corrupción está para quedarse

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
24 de octubre de 2016
en Opiniones

Ian Vásquez, Instituto Cato

El Comercio, 22 de octubre de 2016

¿Será eficaz la nueva campaña contra la corrupción anunciada por el gobierno? Sin un mayor cambio institucional, cosa que no está contemplado, me temo que los resultados serán bastante limitados. La cultura de la corrupción está para quedarse en el Perú.

 Y ciertamente se trata de un factor cultural, condicionado por siglos de reglas y normas que favorecen la coima, los tratos preferenciales y las prácticas que corrompen al servidor público y al ciudadano. Es una de las razones por las que es tan difícil combatir la corrupción. Mucha gente en puestos de poder y miembros de la élite se benefician del statu quo y no están dispuestos a cambiar las reglas del juego. Además, si todos esperan que otros vayan a sobornar, por ejemplo, al inspector, hay un incentivo para hacer lo mismo. La corrupción se vuelve parte de la realidad social, un aspecto cultural difícil de romper.

Sabemos, felizmente, que las actitudes y las normas de la gente pueden cambiar en el tiempo y que hay ejemplos de países que han reducido notablemente sus niveles de corrupción.  Es el caso de la República de Georgia, que hace diez años figuraba en el puesto 130 del índice de corrupción publicado por Transparencia Internacional y que ahora ocupa el lugar 48. También es el caso de Hong Kong y de Singapur, según el profesor Eric Uslaner de la Universidad de Maryland.

Esos y otros casos muestran una tendencia general: hay una relación fuerte entre el nivel de corrupción y el ambiente institucional. Si las políticas y las instituciones de un país ofrecen oportunidades para que florezca la corrupción, la gente se comportará acorde con esa realidad. Si las regulaciones burocráticas son excesivas y costosas de cumplir, la gente las ignorará cuando pueda y coimeará cuando pueda para poder ejercer alguna actividad. De allí que la mayoría de los peruanos se encuentran en la informalidad. Estrictamente, son delincuentes. Las leyes peruanas han corrompido a la población. 

Esa tendencia entre un Estado pesado y la alta corrupción la comprueba el Índice de Libertad Económica del Fraser Institute, pues la correlación entre los dos indicadores es fuerte. A más libertad económica, menos corrupción. Parece comprobar, además, que la corrupción es efecto, no causa, como dice el experto legal Enrique Ghersi. La corrupción no es lo que causa el subdesarrollo, sino que es un síntoma de ello. En vez de programas que buscan luchar contra los corruptos, es mucho más eficaz cambiar el ambiente que alienta prácticas corruptas. Hace 15 años, Georgia era un país reprimido por un Estado sobredimensionado; ahora figura, como Hong Kong y Singapur, entre los países mas económicamente libres –y con mucho menos corrupción–. 

El gasto público también suele ser una fuente de corrupción. Por eso, el reconocido economista búlgaro Simeon Djankov dice que “la corrupción se reduce significativamente si se reduce el rol redistributivo del Estado”. Da varios ejemplos de países económicamente exitosos de Europa central que redujeron su gasto público de manera sustancial.

En países con grandes problemas de corrupción, los programas para combatirlos están destinados al fracaso si no reducen el peso del Estado. Más aun si tales países sufren de un Estado de derecho débil, como es el caso peruano. (De hecho, la relación entre la corrupción y un Estado de derecho débil es todavía más fuerte que su relación con la libertad económica). Y cuando el imperio de la ley es deficiente, la discreción enorme que tienen los gobernantes sobre el gasto y la formulación de las leyes abre las puertas a más corrupción. No solo es difícil aplicar sanciones a quienes vulneran la ley, los legisladores crean reglas para incrementar oportunidades para la corrupción en vez de incrementar el bienestar. 

Todo eso, según Luigi Zingales de la Universidad de Chicago, cuenta como corrupción, a pesar de ser en parte legal. Para Zingales, es un acto corrupto que un legislador destine fondos a una universidad, por ejemplo, que haya apoyado su candidatura. Viola, pues, el concepto de la imparcialidad. Y no solo debilita el Estado de derecho; caracteriza al Estado sobredimensionado y la forma de gobernar en el Perú. La mejor manera de combatir la corrupción es achicar el papel de los políticos y los burócratas en la sociedad.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025
La gran burla

No hay coherencia

Por Jaime de Althaus
27 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“El MEF debe frenar medidas populistas”

Por Jorge Zapata
27 de octubre de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Tumbalatas

Por Aníbal Quiroga
27 de octubre de 2025
“Sin crecimiento no hay desarrollo”

“La inseguridad daña al espíritu emprendedor”

Por Gonzalo Galdos
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS