Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Papa y el cambio climático

Bjørn Lomborg Por Bjørn Lomborg
30 de junio de 2015
en Opiniones

Por Bjorn Lomborg

(El Comercio, 28 de Junio de 2015)

 

El Papa tiene razón al llamar la atención sobre el problema del cambio climático en su encíclica. El cambio climático es, sin dudas, un problema mundial con graves consecuencias. Pero este es un caso de “problema correcto, solución equivocada”.

El Papa menosprecia a quienes tienen “fe ciega” en los avances tecnológicos como una solución al cambio climático. En cambio, su encíclica declara que el mundo debe dejar de consumir tanto. Esto, dice, ayudará a las personas pobres que son las que pueden verse más afectadas por el calentamiento global.

Esto es preocupante, ya que la innovación técnica es exactamente lo que más necesitamos.

La respuesta de la humanidad a niveles opresivos de hambre no fue insistir en que debemos comer menos. La Revolución Verde, uno de los logros más notables del siglo pasado, vio a los avances científicos y tecnológicos aumentar drásticamente la productividad de los alimentos –fundamentalmente, a través de fertilizantes y pesticidas–. Desafortunadamente, esta misma tecnología –que salvó cientos de millones de vidas– es estigmatizada como nociva en la encíclica.

Considere el problema ambiental más letal del mundo: la contaminación del aire interior debido al uso de madera y estiércol para cocinar y mantener el calor. Está casi olvidado en el mundo rico, porque obtuvimos kerosene, gas y eventualmente energía eléctrica.

Aún 4,3 millones de personas siguen muriendo cada año en los países pobres a causa de la contaminación del aire interior. Los más indigentes del mundo dependen de la quema de biomasa y combustibles sucios para cocinar y calentarse.

El Papa menciona este problema en la encíclica, pero no abraza la solución obvia: los pobres del mundo necesitan más acceso a combustibles modernos para cocinar, que en su mayoría estarán basados en combustibles fósiles. Las energías renovables, como la eólica y solar, tienen un pequeño papel que desempeñar, pero en su mayoría siguen siendo demasiado caras e intermitentes.

Necesitamos aumentar la inversión mundial en un fondo de I+D de energía verde para acelerar el día en que las fuentes de energía renovables puedan superar a los combustibles fósiles por sus propios méritos.

También tenemos que poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles –algo sobre lo que el Papa guarda silencio, pero que se concentra en el mundo en desarrollo con una cuota desproporcionada que va a la gente más rica que puede permitirse un automóvil–. La eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles no solo reduciría la contaminación y el CO₂, reduciría la desigualdad y liberaría los presupuestos del gobierno para gastar más en educación y salud.

Y ese es el otro problema con la encíclica: en gran medida guarda silencio sobre la falta de inversiones climáticas que harían mucho más por los pobres del mundo que cualquier respuesta al calentamiento global.

El papa Francisco está con razón preocupado en ayudar a los más pobres del mundo. El cambio climático tendrá un impacto mayor en las personas más pobres. Pero esto es cierto para casi todo reto significativo en la Tierra. La pregunta es, entonces, qué políticas e inversiones harían la mayor diferencia para los más vulnerables. A esta pregunta, la encíclica del Papa proporciona las respuestas incorrectas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú necesita una versión local de Milei

Por Axel Kaiser
23 de octubre de 2025
¡No se necesitan más policías!

Modernización de Comisarias

Por Gabriel Seminario
23 de octubre de 2025

Un talento precoz que desafía sus límites

Por Marco Almerí
23 de octubre de 2025

El poder (limitado) de las redes

Por Urpi Torrado
23 de octubre de 2025

TikTok a la nación

Por Maite Vizcarra
23 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Generación Z: por esto sí que deberían marchar

Por Aldo Mariátegui
23 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS