Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Trump en la ONU

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
19 de septiembre de 2017
en Opiniones

Ian Vásquez, Intituto Cato

El Comercio, 19 de agosto de 2017

El presidente Donald Trump se ha ido a las Naciones Unidas esta semana para participar en las reuniones anuales de la asamblea general. Durante la campaña, Trump declaró que la ONU “no es una amiga de la libertad. Ni siquiera es amiga de Estados Unidos” y se quejó de su “absoluta debilidad e incompetencia”.

Ayer, en el primer día de las reuniones, su tono cambió. Habló del potencial de la ONU y de la necesidad de trabajar en conjunto. Fue sensato a la hora de endosar reformas a la organización y pedir, por ejemplo, que “cada misión de paz tenga metas claramente definidas y criterios medibles para evaluar el éxito”.

Trump es impredecible y frecuentemente inconsistente, por lo que todavía podemos esperar anuncios poco diplomáticos y hasta hostiles respecto a la organización. Pero es posible que esté aprendiendo que la ONU no es tan importante como lo suponen sus críticos más severos ni sus defensores más fervientes. La verdad es que la ONU es, cuando menos, una mediocridad: hace muchas cosas muy mal y a veces las hace bien. Como en tantas instituciones internacionales, detrás de su fachada idealista se refleja el poder político de sus miembros. Estados Unidos, como los demás países, utiliza a la ONU cuando le conviene, y la ignora cuando no.

Esa realidad explica tanto la ineficiencia de la ONU como la actitud de Trump. Que la ONU sea un vehículo de poderío político internacional muchas veces distorsiona sus funciones. ¿Cómo explicar que su Consejo de Derechos Humanos incluya a un sinnúmero de dictaduras como las de China, Cuba, Egipto, Arabia Saudí, Venezuela y demás? Fueron votados, valga la ironía, por la asamblea general, que a su vez se compone de numerosos regímenes no democráticos y de otros países que basaron sus votos en su crudo interés nacional. No debería sorprendernos. Así funcionan las relaciones internacionales.

Hay muchos ejemplos más. Un estudio del profesor Richard Wagner encontró que los gastos de la Organización Mundial de la Salud reflejaban las prioridades de salud de los países ricos que la financian. Por otro lado, la ONU fijó 169 metas de desarrollo humano hace dos años como si los grandes avances de la humanidad se debieran a sus declaraciones y programas, en vez de a factores independientes como la tecnología y las propias políticas de cada país. De la misma manera podríamos criticar a los programas de ayuda externa de la ONU que gastan mucho pero no promueven el desarrollo, a la corrupción endémica dentro de la organización, a las políticas forzosas de control poblacional que ha apoyado, y mucho más.

No es que la ONU no haga nada bueno. Ha jugado un papel importante en la erradicación de la viruela, por ejemplo, y ciertas de sus misiones de paz sí han tenido éxito. Pero es precisamente su ineficacia general lo que la hace un blanco de críticas justificadas durante una campaña electoral. Y su carácter político la convierte en un vehículo del que un presidente puede a veces aprovechar.

Trump logró que el Consejo de Seguridad respaldara medidas más severas contra Corea del Norte. Su deseo de abandonar el acuerdo con Irán sobre sus actividades nucleares será más difícil de materializar, ya que incluso los aliados que para ello necesita no coinciden en esto con Trump. La ONU puede facilitar un foro para discutir temas importantes, pero pocas veces determina las decisiones de los países. Por eso, Trump retiró a EE.UU. del acuerdo climático de París sin consultar con la ONU. Su actitud esta semana será un mero reflejo de la poca importancia relativa de ese organismo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS